- Se realiza una inversión total cercana a 4 mil mdp; su conclusión se prevé en el primer trimestre de 2028
- Garantizará el abasto de agua potable a más de 340 mil habitantes
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio el banderazo de inicio de la construcción de la presa Tunal II, una obra estratégica que permitirá dotar de mil 500 litros por segundo de agua potable proveniente del río Tunal a 340 mil habitantes de la ciudad de Durango, asegurando el suministro del recurso para los próximos 50 años.
En enlace a la conferencia del pueblo, el Director General de la Conagua, Efraín Morales López, destacó que, tal como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum en febrero pasado, hoy se cumple el compromiso de iniciar este mismo año la construcción de esta presa, fundamental no solo para el suministro de agua potable, segura y suficiente, sino también para el campo y la industria, con una inversión total cercana a los 4 mil millones de pesos.
Por su parte, el Gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum, concretar la construcción de esta obra que los duranguenses esperaron durante más de 70 años. Destacó que garantizará agua limpia y continua para la población, permitirá recuperar los mantos freáticos y fortalecerá el desarrollo económico y agrícola del estado.
Adicionalmente, se informó que esta obra forma parte de un conjunto de acciones que se desarrollan en la región, entre las que destacan la tecnificación del Distrito de Riego 017 Región Lagunera, la ampliación de las redes de distribución del programa Agua Saludable para La Laguna y la puesta en operación de la planta potabilizadora Guadalupe Victoria, que ya está beneficiando a miles de familias.
La presa Tunal II también incluye la construcción de una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora, con lo que se garantizará agua de calidad, segura y en cantidad suficiente para las familias duranguenses.
La conclusión de la presa, que tendrá una cortina de 98 metros de altura y 280 metros de longitud, está prevista para el primer trimestre de 2028. Con ello, se atenderá de manera integral la demanda de agua potable de la capital del estado, fortaleciendo la salud y el bienestar de la población.
Finalmente, Efraín Morales hizo énfasis en que el Gobierno de México impulsa proyectos que contribuyan a garantizar el derecho humano al agua, con una visión de largo plazo, para las próximas generaciones, y fortalezcan al agua como un pilar del bienestar y la justicia social.




Deja una respuesta