El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) lanzó la Estrategia Nacional de Trato Digno este martes 13 de mayo en la Ciudad de México, marcando un antes y un después en la atención a sus derechohabientes. La iniciativa, presentada en Palacio Nacional, tiene como objetivo erradicar el maltrato y priorizar el humanismo en cada contacto con los usuarios, beneficiando a millones de personas en todo el país.
¿Por qué es importante la Estrategia Trato Digno del ISSSTE?
La Estrategia Trato Digno busca transformar la experiencia de atención médica en todas las unidades del ISSSTE, colocando el respeto, la empatía y la calidez como ejes centrales del servicio. Esta propuesta responde a la creciente demanda social de eliminar prácticas burocráticas y despersonalizadas que afectan la salud física y emocional de los pacientes.
10 acciones clave para garantizar un trato digno en el ISSSTE
La estrategia se compone de 10 acciones específicas que buscan impactar de manera directa y positiva en la atención diaria. Estas son:
1. Comisión Nacional de Trato Digno
Se crea una comisión nacional integrada por áreas centrales del ISSSTE, encargada de coordinar, supervisar y evaluar la implementación de la estrategia en todo el país.
2. Protocolo de trato digno
Se implementa un protocolo institucional obligatorio en todas las unidades médicas, estableciendo lineamientos claros para garantizar el respeto y la empatía en cada interacción.
3. Talleres de humanización para el personal
Todo el personal médico, administrativo y de apoyo participará en talleres de sensibilización y humanización, buscando transformar actitudes y fortalecer la cultura de servicio.
4. Módulos de atención visibles
Se instalarán módulos de atención al derechohabiente en puntos estratégicos de cada unidad, facilitando la orientación y el acompañamiento desde el primer momento.
5. Personal de bienvenida con distintivo
Habrá personal capacitado y visible en las entradas, portando chalecos con la leyenda “Trato Digno”, para brindar un recibimiento cálido y resolver dudas de inmediato.
6. Atención especial a personas con discapacidad
Se refuerza la inclusión y el respeto a personas con discapacidad, eliminando barreras y promoviendo la igualdad en el acceso a los servicios.
7. Herramientas tecnológicas inclusivas
Se incorporan tecnologías como lectores de pantalla y sistemas de comunicación alternativos, mejorando la atención para quienes lo requieren.
8. Fortalecimiento de programas de rehabilitación
Se amplían y difunden los programas de rehabilitación y terapias físicas, asegurando atención integral para todos los sectores de la derechohabiencia.
9. Capacitación en derechos humanos
El personal recibirá capacitación constante en derechos humanos y trato digno, consolidando una cultura institucional basada en el respeto y la empatía.
10. Supervisión y evaluación permanente
Se implementa un sistema de supervisión y evaluación continua para identificar áreas de mejora y asegurar la calidad en la atención.
Impacto y transformación en la atención médica del ISSSTE
La Estrategia Trato Digno es un compromiso institucional con la salud y la dignidad de los derechohabientes. Al poner el humanismo por encima de la burocracia, el ISSSTE busca restituir la confianza de los usuarios y garantizar que cada persona reciba atención médica de calidad, con respeto y empatía.
Esta transformación representa un paso decisivo hacia una sociedad más justa, incluyente y solidaria, donde el acceso a la salud sea realmente un derecho humano. El ISSSTE invita a todo su personal y a la sociedad a sumarse a esta nueva cultura de respeto y servicio, colocando siempre a la persona en el centro de la atención.
Deja una respuesta