La inflación en México mostró un ligero repunte en la primera quincena de noviembre de 2025, ubicándose en 3.61% a tasa anual, según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento del 0.47% respecto a la quincena previa, superando las expectativas del mercado, aunque todavía se mantiene por debajo del cierre del año pasado, que fue de 4.21%.
El componente subyacente, que excluye productos con precios volátiles como alimentos frescos y energéticos, aumentó apenas un 0.04% quincenalmente. Dentro de este indicador, los servicios subieron 0.25% y las mercancías bajaron 0.19%, reflejando cierta estabilidad en este segmento. Por el contrario, el índice de precios no subyacente aumentó 1.93%, impulsado sobre todo por el alza en energéticos y productos agrícolas.
Entre los productos y servicios que más aumentaron destacan la electricidad (20.70%) —debido principalmente al fin del subsidio de tarifas de verano en varias ciudades—, servicios profesionales (10.56%), transporte aéreo (4.60%), transporte colectivo (4.32%) y el jitomate (3.98%). Esta dinámica se tradujo en un mayor desgaste en el bolsillo de los consumidores, especialmente de quienes dependen de estos servicios para sus actividades diarias.
En contraste, algunos productos presentaron disminuciones significativas: el ron bajó 9.78%, el vino de mesa 9.43%, el brandy 8.84%, otros licores 6.40%, el tequila 6.01%, y el aguacate mostró una baja de 4.83%. La caída en precios de bebidas alcohólicas fue especialmente notoria en este periodo, y el descenso en productos agropecuarios como el aguacate ha sido un alivio para la canasta de consumo de los hogares.
A pesar de esta aceleración en la inflación de corto plazo, el comportamiento anual refleja una desaceleración respecto a los niveles elevados de los últimos años. Sin embargo, expertos advierten que la presión en alimentos y servicios públicos podría mantenerse, por lo que tanto autoridades como consumidores estarán atentos a la evolución de precios rumbo al cierre del año.



Deja una respuesta