La inflación en México ha experimentado un desacelere significativo en los primeros quince días de julio de 2025, alcanzando un 3.55% anual. Este dato, reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refleja una disminución en el ritmo de aumento de precios respecto a las expectativas de los analistas, quienes habían previsto una tasa de inflación de 3.64% para este período. La desaceleración se observa con un incremento quincenal de solo 0.15%, lo que contrasta significativamente con el 0.71% observado a mediados de 2024.
La inflación anual de 3.55% se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, que establece un margen de 3% +/- un punto porcentual. Este resultado indica una mayor estabilidad en el mercado económico mexicano, tras un período de alta inflación que afectó al país en años anteriores, como en 2023 y 2022, donde la inflación anual alcanzó 5.53% y 7.9%, respectivamente.
Aunque la inflación general ha disminuido, en junio de 2025 había alcanzado un 4.32% anual, lo que significaba que seguía por encima del límite superior del objetivo del Banco de México. La inflación subyacente, que excluye productos con precios más volátiles, llegó a 4.24% anual en junio, siendo su nivel más alto en el último año. Los precios de los servicios aumentaron un 4.62% anual, mientras que las mercancías subieron un 3.91% anual.
La desaceleración en la inflación es un indicador positivo para la economía mexicana, ya que sugiere que las medidas de control de precios están comenzando a tener un efecto. Sin embargo, las variaciones mensuales y anuales aún son significativas y pueden influir en la capacidad adquisitiva de los consumidores. La inflación no subyacente, que incluye productos como energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, fue de 4.33% anual en junio, lo que muestra un decremento respecto al mes anterior.
En la primera quincena de julio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 140.731, lo que supone un aumento respecto a los meses anteriores. Este índice sirve como referente para evaluar la evolución de los precios en el país.
Deja una respuesta