El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha revelado datos alentadores sobre la inflación en México. En la primera quincena de enero de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 138.257, lo que representa un aumento de 0.20 por ciento respecto a la quincena anterior. Como resultado, la inflación general anual se situó en 3.69 por ciento, alcanzando su punto más bajo en cuatro años.
Este dato marca un hito significativo, ya que la inflación anual no había registrado un nivel tan bajo desde la segunda quincena de febrero de 2021. Lo más destacable es que la tasa de inflación logró colocarse dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que oscila entre dos y cuatro por ciento. Esta noticia es particularmente positiva si se compara con el mismo periodo del año anterior, cuando la inflación quincenal fue de 0.49 por ciento y la anual de 4.90 por ciento.
El Inegi también proporcionó detalles sobre el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado. Este índice incrementó 0.28 por ciento a tasa quincenal, con los precios de las mercancías subiendo 0.49 por ciento y los de servicios 0.07 por ciento. Por otro lado, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04 por ciento a tasa quincenal, con una caída del 0.99 por ciento en los precios de los productos agropecuarios y un aumento del 0.70 por ciento en los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno.
En cuanto a productos específicos, el Inegi destacó variaciones de precios que incidieron en la inflación general. Los aumentos más notables se observaron en loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.77%), gasolina de bajo octanaje (0.77%), electricidad (1.80%) y cigarrillos. En contraste, se registraron disminuciones significativas en los precios del transporte aéreo (-31.51%), jitomate (-9.08%), huevo (-1.83%), servicios turísticos en paquete (-8.70%) y cebolla (-4.65%).
Es importante señalar que el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) también mostró una mejora. En la primera quincena de enero de 2025, este índice tuvo un alza quincenal de 0.39 por ciento y de 3.26 por ciento a tasa anual, lo que representa una mejora respecto al mismo periodo de 2024, cuando creció 0.63 y 4.78 por ciento, respectivamente.
Deja una respuesta