Inflación desacelera a 4.32% en junio tras meses de alza

La inflación en México ha experimentado un cambio significativo en junio de 2025, al desacelerarse a una tasa anual de 4.32%, tras cuatro meses consecutivos de incremento. Este movimiento se dio en un contexto donde las expectativas de los analistas habían sido ligeramente superadas, ya que se esperaba una tasa de 4.31%. A nivel nacional, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.28% respecto al mes anterior junio, lo que pone de relieve una disminución en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando la inflación anual fue de 4.98%.

En el mes de junio, el componente subyacente de la inflación, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, continuó acelerándose, alcanzando un nivel de 4.24% anual, su mayor valor desde abril de 2024. Este aumento se debe en parte al repunte del componente de servicios, que contribuyó significativamente al índice subyacente. Por otro lado, los precios de frutas y verduras disminuyeron un 1.39%, mientras que los energéticos cayeron un 0.30%, lo cual ayudó a moderar la inflación general.

La desaceleración de la inflación general en junio se debe a varios factores, incluyendo la reducción de precios en sectores como frutas y verduras y energéticos. Sin embargo, la inflación sigue siendo un desafío para el Banco de México, ya que permanece por encima del objetivo de estabilidad de precios, que oscila entre 3% y 4%. A pesar de esta disminución, la inflación subyacente sigue presionando hacia arriba, particularmente en áreas como los servicios y las mercancías alimenticias.

En este contexto, la inflación general de 4.32% en junio de 2025 no solo refleja una desaceleración en comparación con los meses anteriores, sino que también pone de relieve la importancia de mantener un control sobre los precios en sectores clave para la economía mexicana. La tendencia a la disminución de precios en ciertos productos como las frutas y verduras ha contribuido a este cambio, aunque el índice subyacente sigue implicando un riesgo de presión sobre los precios a largo plazo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.