En un reciente informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se reporta que 8.3 millones de mexicanos dejaron la pobreza entre los años 2022 y 2024, una noticia significativa para el país. Según esta primera medición de pobreza multidimensional realizada por el INEGI, en 2024, la población en situación de pobreza en México fue de 38.5 millones, equivalente al 29.6% de la población total, lo que representa un descenso importante comparado con los 46.8 millones registrados en 2022.
Este indicador no solo mide el ingreso económico sino que incorpora el acceso a derechos sociales como educación, salud, vivienda, alimentación y seguridad social, así como el contexto territorial en el que viven las personas. La medición multidimensional ofrece así una visión más completa de las condiciones que enfrentan los mexicanos, además de considerar la canasta básica y servicios esenciales.
De acuerdo con el informe, dentro de los 38.5 millones que viven en pobreza, 7 millones se encuentran en pobreza extrema, mientras que el resto sufre pobreza moderada. La reducción de la pobreza entre 2022 y 2024 fue de casi el 18%, lo cual señala avances sociales significativos en un periodo corto.
A pesar de estos avances, hay también un incremento en las personas que sufren carencias sociales al pasar de 37.9 a 41.9 millones, lo que evidencia que mejorar el acceso a servicios sigue siendo un desafío pendiente para las políticas públicas. Esto marca la importancia de continuar diseñando estrategias que atiendan integralmente las distintas dimensiones de la pobreza.
Este cambio estadístico es fundamental para comprender mejor el bienestar social en México, especialmente en el contexto del actual sexenio presidencial. La información permite evaluar los logros y retos en la lucha contra la pobreza y señala áreas donde se debe redoblar el esfuerzo para garantizar el acceso a derechos básicos para todos.
Deja una respuesta