La inflación en México continuó desacelerándose en noviembre, registrando su nivel más bajo desde marzo de este año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó un 0.44% mensual, ubicándose en una tasa anual de 4.55%, lo que representa una moderación respecto al 4.76% registrado en octubre. Este es el segundo mes consecutivo de desaceleración, aunque la inflación sigue por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3% +/- 1 punto porcentual.
El reporte del INEGI mostró una desaceleración tanto en la inflación subyacente como en la no subyacente. La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.58% anual, marcando su nivel más bajo en 22 meses de disminución continua. Dentro de este componente, las mercancías tuvieron un aumento anual de 2.39%, mientras que los servicios registraron una inflación de 4.90%.
Por otro lado, la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, se desaceleró a 7.60% anual desde el 7.68% reportado en octubre. Los productos agropecuarios registraron una inflación de 10.74%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una tasa de 4.55%, acumulando cuatro meses consecutivos a la baja.
A pesar de estos avances, el Banco de México ajustó recientemente su pronóstico de inflación para el cierre de 2024, pasando del 5% al 5.1%, aunque mantiene la expectativa de que la inflación regrese a su rango objetivo hacia finales de 2025. Según Andrés Abadía, economista jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics, se espera que la inflación anual siga disminuyendo gradualmente, alcanzando aproximadamente un 4.2% en marzo y un 3.8% en junio del próximo año.
Deja una respuesta