fbpx
Gobierno investiga a 16 empresas por compra de fármacos

La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, informó que se encuentran bajo investigación 16 empresas farmacéuticas por irregularidades detectadas en el proceso de compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026. Durante la conferencia presidencial, Buenrostro detalló que una de estas empresas, Biomics, ya fue inhabilitada, mientras que otra enfrenta un proceso legal por falsificación de documentación de la Cofepris.

Además, la funcionaria señaló que existen 59 empresas más bajo investigación por incumplimiento en la entrega de medicamentos. Las anomalías detectadas afectan a más de 600 claves de medicamentos, lo que llevó a la suspensión temporal del proceso de compra consolidada. Buenrostro aseguró que ya se identificó a todos los involucrados en las irregularidades, y será la Fiscalía General de la República (FGR) la encargada de determinar las sanciones correspondientes.

A pesar de estas investigaciones y de la reposición del proceso, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, afirmó que no hay desabasto de medicamentos. Hasta ahora, han llegado 435 millones de piezas médicas, de las cuales 148 millones se recibieron solo en abril. Clark subrayó que la entrega de medicamentos oncológicos continúa y que, en 21 claves donde se detectaron sobreprecios, ahora se están adquiriendo con una reducción promedio del 30% respecto a la licitación original.

El subsecretario destacó que la reposición del procedimiento ha permitido privilegiar las claves más urgentes y que los nuevos contratos, que se concretarán en menos de una semana, favorecerán a los proveedores que han demostrado cumplimiento técnico y administrativo. Además, se han documentado casos en los que un mismo proveedor ofertó medicamentos a precios hasta cinco veces más altos que los actuales, lo que confirma las sospechas de sobreprecio.

Las autoridades federales reiteraron su compromiso con la transparencia y la legalidad en los procesos de compra pública, asegurando que todas las anomalías serán sancionadas conforme a la ley y que el abasto de medicamentos está garantizado para la población.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.