Gobierno atribuye accidente del Tren Maya a desvío de aguja durante cambio de vía

El pasado martes 19 de agosto de 2025, en la estación de Izamal, Yucatán, se registró un accidente protagonizado por el Tren Maya durante su trayecto de Cancún a Mérida. Según informó el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, el incidente fue causado por el desvío inesperado de una aguja durante la maniobra de cambio de vía, lo que provocó que parte de uno de los vagones se saliera de los rieles. Afortunadamente, todos los pasajeros involucrados se encuentran en buen estado, y no se reportaron heridos tras el percance.

La explicación oficial del gobierno destaca que este incidente no fue un descarrilamiento tradicional, sino un percance de vía debido a una anomalía técnica en el sistema de señalización. Lozano detalló que los cinco motores de aguja se accionaron erróneamente para regresar a una posición desviada mientras el tren pasaba, lo que provocó que el segundo vagón del tren sufriera una salida parcial de su boogie (conteniendo dos boogies por cada coche). Este evento fue considerado por las autoridades como un fallo en el diseño o control del aparato de cambio de vía, que actualmente se opera de forma manual y no está automatizado.

Ante esta situación, se conformó una Comisión Dictaminadora que investigará a fondo la causa de esta anomalía para evitar que vuelva a ocurrir. Además, la Fiscalía General de la República (FGR) ha anunciado que investigará la falla técnica, descartando de manera tajante cualquier implicación de hackeo o error humano, aclarando que la seguridad de los usuarios permanece como la máxima prioridad.

El percance generó que el servicio fuera interrumpido momentáneamente, y los pasajeros afectados fueron trasladados a sus destinos finales mediante autobuses para garantizar su seguridad. La Secretaría de la Defensa, responsable de la operación del Tren Maya, activó los protocolos de seguridad y brindó atención inmediata.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.