Una fuga de hidrocarburo de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha provocado contaminación ambiental en el río Pantepec, Álamo Temapache, Veracruz. Reportado entre el 18 y 20 de octubre de 2025, el incidente se atribuye a un deslave posterior a intensas lluvias. Esto activó la movilización de autoridades mexicanas, incluyendo Pemex, Semar y ASEA. Un vasto operativo de emergencia y saneamiento se desplegó, resaltando la vulnerabilidad de la infraestructura y la necesidad de respuesta coordinada para proteger el ambiente y la salud pública.
La fuga del ducto, originada en el poliducto Naranjos-Poza Rica, kilómetro 33 de Rancho Nuevo, se extendió ocho kilómetros del río Pantepec. El hidrocarburo afectó afluentes como el arroyo El Cabellal y el río Xúchitl, preocupando el suministro de agua potable en Tuxpan. Pobladores alertaron sobre el crudo y un fuerte olor. La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que el deslave ocurrió días después de las lluvias por reblandecimiento del terreno, subrayando la magnitud de la filtración.
En respuesta, Pemex cerró las válvulas del ducto. Contrató a tres empresas especializadas en saneamiento que, con personal de Pemex y apoyo interinstitucional, iniciaron labores de limpieza y remediación. Las operaciones incluyen instalación de múltiples barreras de contención en el río Pantepec, uso de cordones oleofílicos y equipos de bombeo y recolección superficial. Pemex ha recuperado más de 180 mil litros de hidrocarburo, evidenciando un esfuerzo continuo.
La coordinación interinstitucional ha sido vital. Semar desplegó barreras adicionales y agentes químicos. ASEA y Semarnat supervisan cumplimiento ambiental. Conagua estableció operativo de apoyo, distribuyendo agua potable mediante 15 autotanques e instalando una planta potabilizadora en Tuxpan, garantizando acceso vital. El director general de Pemex supervisó acciones y correcta aplicación de protocolos.
Los trabajos de saneamiento abarcan riberas y zonas adyacentes, incluidos manglares, impactados por el hidrocarburo. Personal especializado continúa con limpieza, recolección de residuos y aplicación de material absorbente, buscando restaurar condiciones ecológicas. Este esfuerzo es crucial para minimizar daños a flora y fauna locales, vitales para la biodiversidad. La presidenta Sheinbaum solicitó investigación profunda para determinar causas y alcance, a fin de establecer responsabilidades y mejorar estrategias de prevención.
Deja una respuesta