Fiscal del caso Ayotzinapa deja el cargo ante falta de apoyo de los padres

El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), Rosendo Gómez Piedra, renunció a su cargo luego de constantes exigencias por parte de las familias de los 43 normalistas desaparecidos, informaron fuentes oficiales y fue confirmado por el abogado Vidulfo Rosales. La decisión, reconocida este miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum, ocurre tras acusaciones de corrupción, falta de avances y pérdida de confianza en la conducción de la investigación más emblemática de desapariciones en el país.

La salida de Gómez Piedra fue comunicada a las familias durante una reciente reunión con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj). Los padres y madres de los estudiantes habían solicitado formalmente su remoción desde el pasado 27 de mayo en Palacio Nacional, al considerar que el fiscal no transparentó la investigación ni ofreció respuestas contundentes para localizar a sus hijos. Para las familias, “con esas acciones, no hay esperanza para que se llegue a la verdad”, enfatizaron ante la mandataria federal.

Durante su gestión, iniciada en octubre de 2022, Gómez Piedra reportó 120 detenidos, 46 causas penales abiertas y más de 800 lugares visitados en busca de los estudiantes, pero dichos resultados fueron constantemente cuestionados. Además, enfrentó denuncias por uso indebido de recursos, presunta corrupción al interior de la unidad y señalamientos de negligencia y abuso de autoridad.

La presidenta Sheinbaum confirmó que, por ahora, Mauricio Pazarán Álvarez queda a cargo de la UEILCA. Pazarán, abogado con experiencia en la Fiscalía capitalina y cercano a Ernestina Godoy, ha estado en contacto con los familiares y ya lideraba labores de investigación antes de asumir este encargo de manera oficial. “Tienen que venir todos los nombramientos, pero él está encargado del caso y ya está muy familiarizado con él”, detalló Sheinbaum.

De acuerdo con información oficial, la nueva etapa en la investigación integrará análisis científicos y de inteligencia, como la revisión detallada de registros telefónicos e identificación de datos que en años anteriores no se profundizaron. La presidenta adelantó que los familiares ya han sido informados sobre estos nuevos procedimientos y reiteró el compromiso de dar cuenta pública de los avances tan pronto como existan resultados concretos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.