La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró públicamente el hecho histórico de que, por primera vez, un miembro del gobierno español reconociera los agravios cometidos durante la conquista contra los pueblos indígenas de México. Este reconocimiento vino por parte del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien expresó su pesar por la “injusticia” y el “dolor” causados durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo: La mujer en el México indígena”, realizada en importantes museos de Madrid.
Sheinbaum destacó este pronunciamiento como un “primer paso” y recordó que tanto ella como el expresidente Andrés Manuel López Obrador han insistido, a lo largo de varios años, en la importancia de que la Corona española pida perdón formalmente por la violencia y el despojo sufridos por los pueblos originarios durante la Conquista. Según la mandataria, reconocer los agravios y lamentar el pasado no es un acto humillante, sino una acción que engrandece tanto a los gobiernos como a las sociedades y contribuye a la reconciliación histórica.
En su participación durante la exposición, la presidenta leyó el prólogo del libro que acompaña la muestra, en donde afirmó que “la conquista no fue un encuentro entre iguales, sino un proceso brutal de violencia y despojo”, que intentó erradicar culturas, lenguas y saberes ancestrales. Puso especial énfasis en el papel de las mujeres indígenas, quienes, a pesar de la marginación, la violencia y el silenciamiento, resistieron y continúan hoy siendo agentes de creatividad, sanación y resistencia en sus comunidades.
Sheinbaum recalcó que “honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente”, subrayando que la discriminación y el racismo siguen vigentes y que su erradicación es un deber ético para aspirar a una sociedad más justa e incluyente. La exposición en Madrid no solo busca celebrar el arte y la vitalidad de las mujeres indígenas mexicanas, sino también abrir una reflexión sobre los pendientes históricos que aún persisten.
El reconocimiento de Albares llega en un contexto diplomático sensible, ya que México ha reiterado desde 2019 su solicitud formal de disculpas al Estado español, solicitud que previamente había generado desencuentros bilaterales y una pausa en la habitual presencia del rey Felipe VI en la toma de posesión presidencial en México. Para Sheinbaum, esta expresión de arrepentimiento representa un avance en la reparación del agravio histórico y un llamado a continuar el diálogo en el año de la mujer indígena.





Deja una respuesta