El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha anunciado la creación de un fondo de 103 mil millones de pesos para mitigar el impacto de los posibles aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta medida busca proteger la economía nacional ante la amenaza de Donald Trump de aplicar aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
El Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) será el principal instrumento para enfrentar esta contingencia. La SHCP ha destinado 45 mil millones de pesos al FEIP, lo que permitirá al gobierno tener recursos disponibles para apoyar a sectores estratégicos como el automotriz y el electrónico, que serían los más afectados por los aranceles.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su confianza en que los aranceles no se impondrán, pero ha subrayado que su administración está preparada para actuar en caso de que la amenaza se materialice. Este fondo, según la SHCP, es una muestra de la resiliencia económica de México y su capacidad para enfrentar desafíos externos.
El anuncio de este escudo financiero ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores empresariales han aplaudido la proactividad del gobierno, otros han expresado preocupación sobre la sostenibilidad de este fondo y su impacto en el gasto público. Expertos han señalado que, aunque es una medida necesaria, la incertidumbre sobre la aplicación de los aranceles mantiene a los mercados en vilo.
La decisión de Trump sobre los aranceles y su posible inclusión del petróleo se espera para la noche del jueves, lo que mantendrá a los mercados financieros en alerta. El gobierno mexicano, con este fondo, busca enviar un mensaje de confianza y estabilidad a los inversionistas y ciudadanos, asegurando que está preparado para enfrentar cualquier eventualidad en el ámbito comercial internacional.
Deja una respuesta