Hoy es el Día Internacional del Tequila y si algo nos sobra en México es motivo para alzar el caballito. Más allá de ser una bebida tradicional, el tequila es símbolo de identidad, historia, cultura… ¡y hasta patrimonio mundial!
El tequila es 100% mexicano (y con denominación de origen)
No cualquier bebida puede llamarse “tequila”. Esta joya líquida solo puede producirse en cinco estados del país: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas, y debe estar hecha del agave azul Tequilana Weber, una planta que tarda ¡hasta 8 años en madurar!
Desde 1974, el tequila tiene denominación de origen y está protegido por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), que garantiza su calidad y autenticidad. Para que te des una idea, más del 70% del tequila se exporta, siendo Estados Unidos su mayor consumidor.
¿Cuántos tipos de tequila existen?
Si pensabas que solo hay “blanco” y “reposado”, prepárate para este traguito de conocimiento. El tequila se clasifica por tipo de elaboración y tiempo de añejamiento:
Por tipo:
- Tequila 100% agave: hecho solo con azúcares del agave.
- Tequila (mixto): puede tener hasta 49% de otros azúcares.
Por tiempo:
- Blanco o plata: sin añejar, directo a la botella. Ideal para cócteles.
- Joven u oro: mezcla de blanco con reposado o colorantes.
- Reposado: mínimo 2 meses en barrica. Sabor suave y balanceado.
- Añejo: de 1 a 3 años en barrica. Notas más intensas.
- Extra añejo: más de 3 años en reposo. El favorito de los conocedores.
¿Sabías que hay más de 1,800 marcas registradas?
Así como lo lees: el CRT tiene registradas más de 1,800 marcas de tequila, elaboradas por más de 140 productores. Entre las más reconocidas están Tequila Don Julio, Herradura, Casa Dragones, Casa Don Ramón y muchas más que siguen innovando sin perder lo tradicional.
¿Por qué hay un Día Internacional del Tequila?
El tercer sábado de julio fue elegido como fecha oficial para celebrar esta bebida que, desde 2018, forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El objetivo: promover su consumo responsable y seguir posicionando a México en el mundo.
Brinda con responsabilidad y con orgullo
Hoy no es un día cualquiera. Hoy es para decir con orgullo: ¡el tequila es nuestro! Y no importa si lo tomas derecho, en paloma, margarita o con sal y limón… lo importante es celebrar con moderación y con sabor a México.
Deja una respuesta