El rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, ha revelado uno de los crímenes más atroces en la historia reciente de México. El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió un campo de exterminio con crematorios clandestinos, restos óseos calcinados, y más de 1,300 objetos personales como zapatos, ropa y maletas abandonadas. Este hallazgo ha causado indignación nacional y ha puesto en relieve la negligencia de las autoridades.
El campo de exterminio ha existido desde sexenios atrás, incluyendo el de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, operando bajo la sombra de la impunidad. En 2012, el CJNG despojó al dueño original del predio mediante amenazas, y desde entonces, el rancho ha sido utilizado como un centro de reclutamiento y exterminio. A pesar de que en 2019 se reportaron hallazgos de cuerpos incinerados en la zona, las autoridades no tomaron medidas efectivas para detener las actividades delictivas.
Cronología del caso:
- 2012: El CJNG adquiere el rancho Izaguirre mediante coacción.
- 2019: Se reportan cuerpos incinerados, pero no se toman medidas contundentes.
- Septiembre 2024: La fiscalía estatal catea el rancho, pero no encuentra restos humanos.
- 5 de marzo 2025: Guerreros Buscadores de Jalisco descubre los crematorios y restos óseos.
La Fiscalía General de la República (FGR), liderada por Alejandro Gertz Manero, ha asumido la investigación y presentó una conferencia de prensa el 19 de marzo para informar sobre los avances. En ella, se destacaron las omisiones de la fiscalía local, incluyendo la falta de recolección de huellas, no procesar las prendas encontradas, y no realizar una inspección exhaustiva del lugar. Además, se indicó que tres vehículos encontrados en el rancho fueron robados posteriormente.
El campo de exterminio forma parte de un circuito desaparecedor que ha operado durante sexenios, atrayendo a jóvenes con ofertas falsas de empleo para luego esclavizarlos y entrenarlos como sicarios. La académica Alejandra Guillén ha señalado que este patrón coincide con otros casos en la región Valles de Jalisco, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha mantenido un control significativo.
La investigación sigue en curso, con la FGR comprometida a esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de las autoridades que permitieron la operación de este campo de exterminio. La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que el caso no será otro Ayotzinapa, prometiendo una investigación exhaustiva.
Deja una respuesta