EE.UU. sanciona a “La Mayiza” del Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo

Estados Unidos aplicó sanciones financieras históricas contra «La Mayiza», una facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael Zambada Sicairos (“Mayito Flaco”), hijo de “El Mayo” Zambada García, actualmente preso en EU. Estas sanciones bloquean todos los bienes y activos de la organización y sus miembros en territorio estadounidense, prohibiendo cualquier transacción con ellos y extendiéndose a 15 empresas ligadas al grupo, especialmente en la región de Rosarito, Baja California.

La Casa Blanca, bajo la administración de Donald Trump, acusa a «La Mayiza» de traficar fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia Estados Unidos, así como de estar implicados en secuestro, extorsión, lavado de dinero y corrupción de autoridades locales. Rosarito, debido a su proximidad con la frontera, se ha convertido en una ruta estratégica para el tráfico de drogas y delitos financieros del cartel.

El Departamento del Tesoro designó como narcotraficantes a cinco miembros clave y destapó relaciones con figuras políticas locales, como la exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo, hoy diputada, quien habría actuado como intermediaria de la organización en el gobierno de Rosarito. Además, el gobierno ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por la captura de Juan José Ponce Félix, alias «El Ruso», presunto líder del brazo armado de «La Mayiza» y controlador de rutas de narcotráfico en Baja California.

El origen del conflicto entre La Mayiza y «Los Chapitos» (hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán) se remonta a una presunta traición el año pasado, cuando Joaquín Guzmán López habría entregado a “El Mayo” Zambada a las autoridades estadounidenses en El Paso, Texas. Desde entonces, ambas facciones mantienen violentos enfrentamientos en Sinaloa y otras zonas fronterizas.

Las sanciones de EU reflejan la presión creciente para desmantelar el Cártel de Sinaloa y sus ramas, especialmente en el contexto del combate al tráfico de fentanilo y de la designación del grupo como organización terrorista internacional. Las autoridades de EU advierten que estas medidas buscan impedir la operación financiera de los cárteles y alentar la colaboración mexicana para capturar a sus principales líderes.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.