EE.UU. reabre frontera al ganado mexicano tras avances contra el gusano barrenador

Estados Unidos anunció la reapertura gradual de su frontera sur para la importación de ganado mexicano a partir del 7 de julio de 2025, tras reconocer avances significativos en la contención del gusano barrenador del Nuevo Mundo. Esta medida fue confirmada oficialmente por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y representa un paso crucial para la reactivación comercial entre ambos países, especialmente para el sector ganadero que había sufrido restricciones desde mayo, cuando se suspendieron las importaciones debido a la propagación de esta plaga que afecta al ganado vacuno, bisontes y equinos.

La reapertura será un proceso escalonado que comenzará por el puerto de Douglas, Arizona, y continuará con otros puntos clave como Columbus y Santa Teresa, en Nuevo México, así como Del Río y Laredo, en Texas. Según informó la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, esta decisión se basa en una evaluación positiva del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), que confirmó que no hay evidencias recientes del avance del gusano barrenador hacia el norte. La colaboración estrecha entre APHIS y las autoridades mexicanas, especialmente con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ha sido fundamental para reforzar la vigilancia, detección y erradicación de esta plaga, lo que permitió dar luz verde a la reapertura.

Es importante destacar que la reapertura contempla estrictas medidas sanitarias para evitar nuevos brotes y limitará inicialmente el ingreso a ganado proveniente únicamente de los estados mexicanos de Sonora y Chihuahua, zonas consideradas libres o controladas del gusano barrenador. El cronograma oficial establece que cada puerto será reabierto en fechas específicas, iniciando con Douglas el 7 de julio, seguido por Columbus el 14 de julio, Santa Teresa el 21 de julio, Del Río el 18 de agosto y finalmente Laredo el 15 de septiembre. El USDA evaluará cuidadosamente el impacto de cada reapertura para garantizar que no haya efectos adversos en la seguridad sanitaria del ganado en territorio estadounidense.

Esta reapertura representa una noticia vital para la economía ganadera mexicana, la cual había enfrentado pérdidas millonarias debido a la suspensión de exportaciones. La restricción afectó no solo a productores sino también a la cadena de valor agroalimentaria, ya que Estados Unidos es el principal mercado para el ganado mexicano. La confirmación de la reapertura y del control efectivo del gusano barrenador devuelve la esperanza para restablecer los flujos comerciales y fortalecer la cooperación binacional en materia fitosanitaria y de sanidad animal. Además, esta acción impulsa el compromiso de ambos países por mantener protocolos estrictos que permitan asegurar la inocuidad y calidad del ganado que cruza la frontera.

En conclusión, la decisión de Estados Unidos de reabrir su frontera sur al ganado mexicano luego de los avances contra el gusano barrenador es un ejemplo claro de cómo la colaboración internacional y el cumplimiento riguroso de medidas sanitarias pueden superar desafíos para el comercio agropecuario. La implementación gradual y controlada de esta reapertura enviará un mensaje de confianza al sector ganadero y abrirá nuevas oportunidades para México en su relación comercial con Estados Unidos. Es fundamental que productores y autoridades mantengan un monitoreo constante y sigan trabajando de la mano para garantizar que este progreso se mantenga y se fortalezca en el futuro cercano. La reapertura es apenas el primer paso para reactivar plenamente el intercambio de ganado entre ambos países bajo estándares de sanidad que beneficien a toda la industria.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.