EE.UU. impone arancel del 17.09% al jitomate mexicano

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes la terminación formal del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre tomates frescos provenientes de México, lo que implica el restablecimiento inmediato de un arancel antidumping del 17.09% a la mayoría de las importaciones del jitomate mexicano. La medida, que entra en vigor este 14 de julio, responde a años de presión de agricultores estadounidenses que acusan a México de vender a precios injustamente bajos y afectar la producción local.

La decisión se basa en la cláusula XI.B del acuerdo, que permite su cancelación con 90 días de preaviso. El mercado del tomate es una industria de más de 2 mil millones de dólares anuales, con un fuerte impacto en miles de productores y trabajadores a ambos lados de la frontera. Ahora, con la salida oficial del acuerdo, Estados Unidos emitió una orden de imposición de derechos antidumping, argumentando que los jitomates mexicanos han sido vendidos en su territorio a precios por debajo del valor justo, en detrimento de los agricultores estadounidenses.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales desleales que deprimen los precios de productos como el tomate. Eso termina hoy”, declaró Howard Lutnick, secretario de Comercio, al anunciar la medida. El funcionario subrayó que este cambio está alineado con la política comercial proteccionista del presidente Donald Trump, quien busca fortalecer la industria agrícola nacional.

El conflicto no es nuevo: desde 1996, Estados Unidos y México han firmado cinco acuerdos de suspensión para evitar la imposición de aranceles a cambio de compromisos de precios mínimos por parte de México. Sin embargo, organizaciones como la Florida Tomato Exchange han presionado para terminar con el acuerdo, argumentando que los productores mexicanos continúan “inundando” el mercado estadounidense y evadiendo los mecanismos de control.

La medida ha generado preocupación entre importadores, distribuidores y productores de ambos países. Expertos advierten que el arancel podría encarecer el precio del tomate en Estados Unidos, afectar la cadena de suministro y poner en riesgo empleos en sectores como agricultura, logística y comercio minorista. México, por su parte, ya busca negociar un nuevo acuerdo para evitar mayores daños económicos, aunque el futuro de las exportaciones de jitomate mexicano queda en el aire mientras continúan las tensiones comerciales.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.