Este jueves, el gobierno de Estados Unidos anunció que denegará la solicitud de México para crear un canal especial de distribución del agua del Río Colorado destinada a la ciudad de Tijuana. Esta decisión se toma en represalia por las fallas de México en cumplir con sus obligaciones de entrega de agua a Texas, según el Tratado de Aguas de 1944.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado indicó que la continua insuficiencia de México en el suministro de agua está afectando gravemente la agricultura estadounidense, especialmente en el valle del Río Grande. Esta es la primera vez que Estados Unidos rechaza una solicitud especial de México para una entrega de agua del Río Colorado, lo que refleja las tensiones crecientes entre ambos países sobre el manejo del agua fronteriza.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el problema está siendo atendido por Conagua y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Reconoció que la falta de agua en la región fronteriza es parte del problema, pero destacó que recientemente se firmó un acuerdo para abordar esta cuestión.
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar alrededor de 432 millones de metros cúbicos de agua anuales del río Bravo a Estados Unidos, mientras que México recibe mil 850.234 millones de metros cúbicos del Río Colorado cada año. Sin embargo, la sequía y las reducciones acordadas han afectado significativamente estos flujos en años recientes.
La negativa de Estados Unidos a permitir la entrega de agua a Tijuana mediante un canal especial es un golpe para la ciudad, que depende en un 90% del agua del Río Colorado.
Deja una respuesta