Diputados eliminan la COFECE y aprueban nueva Comisión Antimonopolio

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y dieron luz verde a la creación de una nueva Comisión Nacional Antimonopolio, en una reforma que busca simplificar la estructura administrativa del país y fortalecer la regulación en materia de competencia. Esta decisión fue tomada a finales de junio de 2025 en Ciudad de México, marcando un cambio significativo en la supervisión del mercado nacional y la política antimonopolio del país.

La reforma implica que la COFECE, que desde su creación en 2013 operaba como un organismo autónomo dedicado a vigilar y sancionar prácticas anticompetitivas, dejará de existir como entidad independiente. En su lugar, se instituye la Comisión Nacional Antimonopolio, un organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía. Entre los argumentos que respaldan esta transición se encuentra la búsqueda de una mayor eficiencia administrativa y una coordinación más estrecha con otros órganos del Estado, especialmente en un contexto de consolidación y centralización de funciones regulatorias para evitar duplicidades y mejorar la rendición de cuentas. La reforma también responde a una modificación constitucional publicada en diciembre de 2024 que permite eliminar organismos autónomos para simplificar la administración pública.

El nuevo ente regulador contará con un Pleno integrado por cinco comisionados designados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado, manteniendo la separación entre funciones de investigación y sanción. Además, contará con un Comité de Vigilancia y una Secretaría Técnica encargada de conducir los procedimientos legales correspondientes. Esta estructura busca garantizar la autonomía técnica y operativa requerida para cumplir con su mandato, pero bajo un esquema sectorizado que responde a la Secretaría de Economía. La Comisión Nacional Antimonopolio también establecerá mecanismos de coordinación con la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que asumirá funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, como la gestión del espectro radioeléctrico y concesiones satelitales.

Durante el periodo de transición, la COFECE ha continuado con sus investigaciones y procedimientos, entre los cuales destaca el análisis de más de 150 operaciones de fusiones que representan cerca del 10% del Producto Interno Bruto de México. También lleva a cabo alrededor de 25 investigaciones en mercados clave para la economía y el bienestar de los consumidores. Esta continuidad es vital para evitar posibles vacíos regulatorios que puedan impactar en la libre competencia y en la protección de los derechos de los usuarios y empresas.

Esta reforma ha generado opiniones encontradas. Mientras que legisladores de Morena, como Emmanuel Reyes, enfatizan que la nueva comisión fortalecerá la rectoría del Estado y cumplirá con los compromisos internacionales establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia de competencia económica, críticos como el panista Marko Cortés han señalado que la desaparición de la COFECE responde a motivaciones políticas, argumentando que el organismo había mostrado oposición a políticas previas del gobierno, como la reforma energética.

La creación de la Comisión Nacional Antimonopolio representa un paso decisivo en el diseño institucional para la supervisión del mercado mexicano. Con ello, se espera que la autoridad pueda cumplir con un mandato renovado que combine autonomía técnica con una mayor coordinación y eficiencia administrativa. Para los sectores productivos y consumidores, es imprescindible seguir de cerca el desempeño de este nuevo organismo para asegurar que se mantenga la vigilancia efectiva contra prácticas monopólicas que afecten la economía y el desarrollo del país.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.