Diputados aprueban cambios a Ley del IEPS; incluyen refrescos, tabacos y videojuegos

La Cámara de Diputados de México ha dado un paso trascendental el 16 de octubre de 2025 al aprobar en lo general y en lo particular de los artículos no reservados el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el año 2026. Esta medida, impulsada por Morena y sus aliados con 351 votos a favor, busca alinear la política fiscal con criterios de salud pública y aumentar la recaudación para cubrir programas sociales. La decisión impactará directamente en los precios de productos de consumo masivo como refrescos, tabaco, juegos con apuestas y sorteos, y por primera vez, videojuegos con contenido violento.

El objetivo principal de estas modificaciones al IEPS es desincentivar el consumo de productos que, según el argumento de los legisladores, contribuyen al incremento de enfermedades como la diabetes y la hipertensión. En este sentido, la reforma asegura atender problemas de salud a través de impuestos específicos en productos de tabaco, juegos y sorteos, y videojuegos. Específicamente, el impuesto que se cobra a los cigarros aumentará de una tasa actual del 160% a un 200%, mientras que para puros y otros tabacos labrados hechos a mano, la tasa subirá del 30.4% al 32%. Además, se aplicará un 8% de IEPS a los videojuegos clasificados como violentos y la tasa para juegos de apuestas y sorteos se incrementará del 30% al 50%.

Una de las novedades más comentadas es la inclusión de los sueros orales que no cumplan con las fórmulas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro del gravamen del IEPS, aunque aquellos que sí cumplan no causarán este impuesto. Para las bebidas azucaradas y calóricas, se mantendrá el aumento inicial de 3.08 pesos por litro. Sin embargo, en un acuerdo con la industria refresquera, la tasa para bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos (presentaciones light o zero) se fijó en 1.5 pesos por cada litro, después de que directivos de empresas como Coca-Cola ofrecieran reducir el contenido de azúcar en sus productos de manera escalonada.

La oposición, conformada por el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, sumó 129 votos en contra, argumentando que estos incrementos atentan contra la economía familiar y expresando dudas sobre la efectividad de la medida para desincentivar el consumo y canalizar recursos específicamente a la atención de enfermedades relacionadas. A pesar de estas críticas, que resaltan la promesa gubernamental de no generar nuevos impuestos para 2026, la propuesta fue aprobada, con el dictamen dando inicio a la discusión en lo particular con la presentación de 220 reservas inscritas.

El diputado de Morena, Daniel Murguía Lardizabal, en representación de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presentó el dictamen, subrayando la importancia de estos cambios para la salud pública. La implementación de la Miscelánea Fiscal 2026, que incluye estas reformas al IEPS, busca no solo la recaudación de impuestos, sino también fomentar hábitos saludables y proteger el medio ambiente, aunque se reconoce que pueden afectar desproporcionadamente a consumidores de bajos ingresos y generar un aumento en la inflación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.