Diabetes en México: una crisis silenciosa que exige acción inmediata

La diabetes mellitus se ha convertido en una de las principales causas de muerte en México, afectando a más de 14.6 millones de personas, según datos recientes de la Secretaría de Salud. Lejos de ser solo un problema médico, hoy representa una crisis nacional de salud pública con impactos económicos, sociales y familiares que se agravan año con año.

Un país entre el azúcar y el sedentarismo

En México, el consumo excesivo de azúcares, refrescos y alimentos ultraprocesados, sumado al bajo nivel de actividad física, ha disparado los casos de obesidad y sobrepeso, factores directamente vinculados con la aparición de diabetes tipo 2. Expertos de la UNAM señalan que más del 70% de la población adulta vive con sobrepeso, lo que coloca al país entre los primeros lugares del mundo en obesidad.

Cifras que preocupan

El panorama no es alentador: de acuerdo con Consultor Salud, México es el país con mayor mortalidad por diabetes en América Latina, registrando más de 100 mil fallecimientos anuales relacionados con esta enfermedad. Además, los costos de atención médica y hospitalaria superan los 300 mil millones de pesos al año, lo que representa un fuerte golpe para el sistema de salud pública.

Más que una enfermedad, una emergencia social

La diabetes no solo afecta la salud física. En miles de hogares, provoca discapacidad, pérdida de productividad y altos gastos familiares. La mayoría de los pacientes son adultos mayores, pero cada vez se detectan más casos en jóvenes y adolescentes, lo que evidencia el cambio de hábitos alimenticios y la falta de prevención desde edades tempranas.

Prevenir antes que lamentar

Ante este escenario, la Secretaría de Salud ha lanzado campañas permanentes para promover hábitos saludables, reducir el consumo de bebidas azucaradas y aumentar la actividad física. También se impulsa el etiquetado frontal de advertencia en alimentos, medida que busca que los consumidores tomen decisiones más informadas.

Los especialistas coinciden en que la prevención es la clave: mantener una dieta balanceada, controlar el peso, realizar ejercicio al menos 30 minutos al día y acudir a revisiones médicas periódicas pueden reducir el riesgo hasta en un 80%.

UNAM: educación para cambiar el rumbo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido una de las instituciones más activas en el combate contra la diabetes. A través de programas de investigación, divulgación científica y educación para la salud, promueve la detección temprana y el cambio de hábitos. Desde su visión, esta crisis requiere un enfoque integral que combine ciencia, políticas públicas y participación ciudadana.

Un desafío que requiere conciencia colectiva

La diabetes no distingue edad, clase ni región. Se trata de una epidemia silenciosa que solo podrá enfrentarse con una sociedad informada y comprometida. Cada decisión —desde lo que comemos hasta cuánto nos movemos— puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una enfermedad crónica.
México tiene la oportunidad de revertir la tendencia si convierte la prevención en una causa nacional.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.