fbpx
Desempleo baja a 2.2% en marzo, informalidad laboral se mantiene alta

La tasa de desempleo en México descendió a 2.2% al cierre del primer trimestre de 2025, marcando un nuevo mínimo histórico, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Este resultado se traduce en una reducción mensual de 166,739 personas desocupadas y refleja la tendencia positiva que ha mantenido el mercado laboral en lo que va del año.

El mercado laboral mexicano sumó 562,560 personas a la población ocupada en marzo, registrando la creación de empleo más alta desde julio del año pasado. Este impulso se debió principalmente al fortalecimiento del empleo formal, que aportó el 61% de los nuevos puestos, alcanzando un nivel de 27.2 millones de personas en la formalidad. El resto del crecimiento se ubicó en el sector informal, aunque la tasa de informalidad bajó ligeramente a 54.4%, gracias al dinamismo de los empleos con seguridad social.

La incorporación de mujeres al mercado laboral fue especialmente relevante, con 380,896 nuevas plazas, mientras que los hombres sumaron 181,664 empleos adicionales1. Los sectores que más contribuyeron a este avance fueron transportes, comunicaciones, gobierno y servicios profesionales, destacando el liderazgo del sector terciario en la generación de nuevas oportunidades laborales.

Además de la disminución del desempleo, en marzo también se observó una salida de 825,450 personas de la Población No Económicamente Activa (PNEA), rompiendo una racha de cuatro meses de incrementos en este grupo. Este movimiento permitió que la tasa de desempleo extendido bajara de 10.2% a 9.7%, lo que indica una mayor activación de la fuerza laboral potencial.

En términos generales, el empleo formal en México alcanzó su cifra más alta para un mes de marzo, con 22.46 millones de trabajadores registrados ante el IMSS y un crecimiento interanual del 0.8%. El salario base promedio también mostró un avance significativo, ubicándose en 619.3 pesos diarios, un aumento nominal del 7.3% anual. Estos datos confirman que el país avanza hacia un mercado laboral más sólido, con mejores condiciones para la población trabajadora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.