fbpx
Desastre en Acapulco tras el Acamoto: muertos, arrestos y motos decomisadas

El Acamoto 2025, el festival motociclista más grande del país, dejó un saldo trágico en Acapulco: ocho muertos, 42 detenidos, 115 motocicletas decomisadas y cientos de infracciones, además de toneladas de basura y un intenso debate sobre los límites del turismo y la seguridad en el puerto. El evento, que no es organizado por el gobierno municipal y se convoca principalmente por redes sociales, atrajo a más de 10 mil motociclistas de todo México y a más de 100 mil asistentes, según estimaciones de autoridades y organizadores.

La avenida Costera Miguel Alemán y zonas turísticas como la Condesa se vieron abarrotadas de motociclistas, muchos de ellos realizando acrobacias, carreras clandestinas y circulando a alta velocidad, lo que derivó en múltiples accidentes fatales. Entre las víctimas se encuentran cinco motociclistas y dos mujeres arrolladas, además de una transeúnte que perdió la vida tras ser embestida por una moto durante una acrobacia fallida.

El operativo de seguridad, que desplegó cerca de seis mil elementos de la Guardia Nacional, Marina, Sedena y policías estatales y municipales, resultó insuficiente para controlar a la multitud y evitar desmanes. Se reportaron saqueos a tiendas de conveniencia, disparos al aire, vandalismo y consumo de alcohol y drogas en la vía pública, además de 290 infracciones y 115 motos remitidas al corralón, tres de ellas con reporte de robo.

El impacto ambiental también fue considerable: 110 toneladas de basura fueron recolectadas en playas y avenidas tras los tres días del festival, lo que obligó a una limpieza masiva con apoyo de trabajadores municipales, hoteleros y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo. La ocupación hotelera superó el 85% y la derrama económica rebasó los 900 millones de pesos, según la Cámara Nacional de Comercio local, aunque el ayuntamiento aclaró que el evento no genera ingresos directos por permisos.

El debate social y político no se hizo esperar. Mientras algunos sectores destacan la recuperación turística y económica tras los huracanes, otros cuestionan la permisividad ante un evento que cada año deja saldo rojo y caos en la ciudad. El senador Félix Salgado Macedonio, fundador del Acamoto, defendió el festival y pidió comprensión a la ciudadanía, aunque reconoció los excesos y riesgos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.