fbpx
Conectividad, soberanía y derechos: Claudia Sheinbaum presenta nueva Ley de Telecomunicaciones

Ciudad de México.– Durante la conferencia matutina de este miércoles 14 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó junto a integrantes de la Agencia de Transformación Digital los elementos centrales de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, iniciativa que busca garantizar el derecho al internet, fortalecer la infraestructura pública de conectividad y devolver a las audiencias y usuarios herramientas para ejercer sus derechos.

Acompañada por José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia, y por las funcionarias Norma Solano y Jorge Luis Pérez, la presidenta destacó que el objetivo de la reforma es combatir la desigualdad digital, garantizar la cobertura nacional a través de CFE Internet y dar un marco normativo que priorice el acceso universal a la información.

“Queremos que ningún rincón del país esté desconectado, y que el acceso a la red no sea privilegio de quienes pueden pagar tarifas excesivas”, señaló Sheinbaum.

Internet para el Bienestar

De acuerdo con Peña Merino, en México hay 10.2 millones de personas sin cobertura 4G y 4.4 millones más que, a pesar de vivir en zonas con señal, no tienen capacidad económica para contratar servicios de datos.
La reforma plantea que CFE Internet opere en igualdad de condiciones frente a compañías privadas y que las radios comunitarias, públicas e indígenas accedan a frecuencias de manera sencilla y sin barreras administrativas.

Además, se eliminará el controvertido artículo 109, acusado de fomentar la censura, y se establecerán reglas claras contra la propaganda extranjera con fines políticos.

Contrapesos y reordenamiento institucional

Con la reforma, se reorganizan competencias entre instituciones:
• El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cederá atribuciones a la Agencia de Transformación Digital, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a la nueva Comisión Antimonopolio de la Secretaría de Economía.
• Se buscará una regulación colegiada e independiente, con ratificación del Senado, para garantizar la autonomía técnica del nuevo organismo.

Coordinación en seguridad y rechazo a gravamen a remesas

Durante la sesión de preguntas, la presidenta se refirió a las acciones conjuntas en materia de seguridad con entidades como Baja California y Guerrero, y ratificó su postura contra la propuesta de congresistas de Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes.
Sheinbaum leyó un documento firmado por todos los partidos en el Senado Mexicano, rechazando unánimemente la medida.

Críticas a la oposición y defensa de la soberanía

En otros temas, la presidenta cuestionó la contradicción de que Estados Unidos califique a ciertos grupos criminales como “terroristas” mientras concede asilo a sus familiares. También respondió a cuestionamientos sobre presuntos privilegios otorgados por jueces, como el caso de Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

En cuanto al caso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, Sheinbaum reiteró que no se ha recibido una notificación oficial sobre el retiro de su visa y consideró que se trata de un asunto personal. También respaldó su participación en las mesas de seguridad de la entidad.

Infodemia y elecciones del Poder Judicial

Finalmente, Miguel Ángel Elorza, titular de Infodemia, presentó el video semanal del Detector de Mentiras, en el que desmintió versiones sobre la reforma judicial y la Ley de telecomunicaciones.
Se identificaron columnas y editoriales de opinadores como Denise Dresser, León Krauze, Sergio Sarmiento y Enrique Krauze, acusados de propagar desinformación sobre supuestos intentos de censura o autoritarismo.

La presidenta reiteró su llamado a participar en las elecciones del 1 de junio, cuando los ciudadanos elegirán a jueces, magistradas y ministros del Poder Judicial.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.