En una jornada marcada por el despliegue de operativos de seguridad y la tensión social, este jueves 13 de noviembre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se concentraron desde la madrugada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con la intención de “tomar” Palacio Nacional durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Arribaron contingentes provenientes de varios estados abordo de camiones y camionetas, quienes avanzaron portando mantas y lanzando consignas para exigir la reactivación del diálogo con el gobierno federal.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un fuerte operativo en torno a Palacio Nacional, cerrando los principales accesos con vallas metálicas y centenares de agentes. Desde primeras horas se registraron empujones, jaloneos y el uso de gas lacrimógeno cuando algunos manifestantes intentaron derribar las barricadas para acceder al recinto. Paralelamente, calles como Eje Central, José María Izazaga y Circunvalación quedaron cerradas al tránsito, generando caos vial y recomendando rutas alternas a los capitalinos.
El paro nacional convocado por la CNTE tiene una duración de 48 horas (13 y 14 de noviembre) e incluye la instalación de un plantón frente a la Cámara de Diputados. Los maestros exigen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cancelación de la reforma educativa de 2019 y mejores condiciones laborales, especialmente en zonas rurales, así como la reducción de la edad de jubilación y la reactivación de las mesas de diálogo tripartitas con el gobierno federal.
Durante la mañana, los contingentes avanzaron del Zócalo hacia la Cámara de Diputados en la alcaldía Venustiano Carranza, donde prevén pernoctar como parte de su manifestación. En el pliego petitorio y en sus gritos lanzaron la advertencia al gobierno: de no ser atendidos, podrían boicotear la Copa Mundial 2026. La jornada también se caracterizó por la demanda magisterial de mejoras salariales y mayor presupuesto para educación pública.
El desarrollo de los operativos y las protestas puso en alerta a la capital, con presencia reforzada de SSC y de la Guardia Nacional en el primer cuadro y puntos estratégicos. El sector educativo y voces políticas coinciden en que el conflicto evidencia la urgencia de un nuevo acercamiento entre sindicatos y autoridades. Mientras tanto, las marchas y bloqueos continuarán, afectando vialidades y la dinámica social del Centro Histórico capitalino en las próximas 24 horas.



Deja una respuesta