Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, un nuevo acuerdo con 22 grupos empresariales para fortalecer el consumo interno de productos nacionales, como parte del Plan México.
El objetivo es incrementar la presencia de artículos hechos en México en tiendas departamentales, farmacias, autoservicios y plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre, mediante una campaña de promoción con el distintivo “Hecho en México”. Esta estrategia será implementada en los próximos 90 días y se prevé su lanzamiento oficial el 9 de junio, una vez concluido el proceso electoral en curso.
Según explicó Ebrard, el acuerdo permitirá que 7 de cada 10 productos en autoservicio sean mexicanos, mientras que en tiendas departamentales la presencia subirá del 30 al 42%, y en farmacias del 40 al 55%. “Es un gran cambio en la economía popular”, afirmó el funcionario.
Sheinbaum recalcó que este pacto, al igual que el PACIC, es voluntario, pero apunta a proteger el poder adquisitivo de las familias y a reducir la dependencia de importaciones en sectores clave.
⸻
Soberanía, remesas y cooperación con EE.UU.
La presidenta negó categóricamente que existan operativos de agencias estadounidenses en territorio nacional, como sugirió una publicación reciente de La Jornada. Aclaró que cualquier acción vinculada a denuncias del exterior es ejecutada exclusivamente por la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) o la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
También se refirió a la propuesta en el Congreso de EE.UU. para gravar las remesas con 5%, considerándola “inconstitucional y ofensiva”. Informó que el Senado de México ya expresó su rechazo unánime y se prevé que una comisión viaje a Washington para dialogar con legisladores estadounidenses.
⸻
Educación y Día del Maestro
En el marco del Día del Maestro, Sheinbaum anunció una reunión con la representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para revisar el incremento salarial y otras demandas históricas, como la derogación de la reforma al ISSSTE.
Recordó que, durante el sexenio anterior, se garantizó que ningún maestro ganara por debajo del salario promedio del IMSS, y reiteró su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana.
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Juárez Pérez, reconoció que el 70% del personal docente en el país son mujeres y rindió homenaje a las maestras de misiones culturales. Se proyectó un video conmemorativo sobre su labor en comunidades rurales.
⸻
Seguridad, migración y relaciones internacionales
La presidenta abordó temas sensibles como la violencia en Veracruz, el seguimiento a víctimas de Pasta de Conchos y el estatus migratorio de los familiares de Ovidio Guzmán. En todos los casos, insistió en que las investigaciones competen a la FGR y reiteró su política de no intervención extranjera y colaboración institucional respetuosa.
También confirmó su próxima reunión con el nuevo embajador de EE.UU. y resaltó los avances del canciller Juan Ramón de la Fuente en la reunión China-CELAC, donde se trataron temas de innovación y turismo, más allá del comercio.
Deja una respuesta