CI Banco pierde licencia y cierra tras acusaciones de lavado de dinero

En un hecho trascendental para el sector financiero mexicano, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha revocado la autorización a CIBanco para operar como institución de banca múltiple, iniciando de inmediato un proceso de liquidación. Esta decisión, efectiva desde el viernes 10 de octubre de 2025, se produce tras acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) sobre presuntas operaciones de lavado de dinero. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) ha anunciado que el pago a los ahorradores garantizados comenzará el próximo lunes 13 de octubre, en un esfuerzo por salvaguardar los depósitos de miles de clientes afectados por esta resolución sin precedentes. La situación marca un momento crítico para la confianza en las instituciones bancarias y resalta la importancia de la supervisión regulatoria internacional.

Las alarmas se encendieron el 25 de junio de 2025, cuando la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a CIBanco, junto con Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por una supuesta relación con el tráfico ilícito de fentanilo. Las acusaciones detallaron que CIBanco habría facilitado la adquisición de precursores químicos provenientes de China con fines ilícitos, una imputación de extrema gravedad que rápidamente captó la atención de las autoridades mexicanas. Este señalamiento provocó una intervención gerencial temporal por parte de la CNBV en las instituciones mencionadas, buscando estabilizar su operación y proteger a los clientes ante la creciente incertidumbre en el mercado.

A raíz de la presión regulatoria y las investigaciones en curso, CIBanco optó por solicitar voluntariamente a la CNBV la revocación de su autorización, una medida aprobada por el organismo regulador al considerar que era la opción más conveniente para los intereses de los cuentahabientes. El IPAB, actuando como garante de los depósitos bancarios, ha detallado el mecanismo para la recuperación de los ahorros. Los pagos de las obligaciones garantizadas se realizarán de manera automática, sin necesidad de que los clientes presenten una solicitud, basándose en la información registrada en los sistemas del banco. Esta agilidad busca mitigar el impacto negativo y restaurar la confianza entre los ahorradores.

Es fundamental que los afectados por esta situación comprendan el alcance de la protección del IPAB. Los depósitos están cubiertos hasta por 400 mil Unidades de Inversión (UDIs) por persona, lo que al 10 de octubre de 2025 equivalía a aproximadamente $3,424,262.40 pesos. Esta cobertura aplica para productos como cuentas de cheques, de ahorro, pagarés y certificados de depósito, siempre y cuando no caigan en las exclusiones establecidas por la Ley de Protección al Ahorro Bancario. El IPAB ha enfatizado que no cubre depósitos de accionistas, miembros del consejo de administración o funcionarios de los primeros niveles jerárquicos de CIBanco, quienes deberán reclamar directamente ante la institución en liquidación.

Inicialmente, CIBanco había rechazado las acusaciones de las autoridades estadounidenses, afirmando operar bajo una rigurosa regulación y supervisión. Incluso, la institución presentó una demanda en Estados Unidos para defenderse, aunque posteriormente desistió de ella. Durante este periodo de incertidumbre, CIBanco llevó a cabo la venta de algunos de sus activos, incluyendo su negocio fiduciario a Multiva y su cartera automotriz a BanCoppel, movimientos que buscaban reestructurar sus operaciones antes de la revocación definitiva. La liquidación de una institución de banca múltiple subraya la seriedad de las acusaciones y las consecuencias de no adherirse a los más estrictos estándares de cumplimiento normativo en el sector financiero.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.