Buque Cuauhtémoc: del accidente al debate político en México

El pasado sábado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México protagonizó una tragedia en aguas de Nueva York al impactar contra la base del puente de Brooklyn. El saldo fue devastador: dos marinos fallecidos, al menos 20 heridos -cuatro de ellos de gravedad- y daños estructurales severos en el emblemático velero mexicano, considerado símbolo diplomático y académico del país.

¿Qué falló en la maniobra?
Las investigaciones preliminares apuntan a una posible falla mecánica o eléctrica en el sistema de control del buque, lo que impidió mantener el rumbo y provocó que la embarcación fuera arrastrada por la corriente hasta colisionar con el puente, una estructura histórica de 142 años. Sin embargo, expertos estadounidenses como el capitán John A. Konrad V han señalado una cadena de fallos evitables, como la ausencia de un segundo remolcador y la falta de una línea de amarre entre el remolcador y el velero, lo que habría dificultado maniobrar contra la corriente en una zona portuaria de alto tráfico.

El remolcador Charles D. McAllister, de 58 años, fue el único que asistió al Cuauhtémoc durante la salida, y no estaba amarrado al buque, solo podía empujar, no tirar del barco. Tras el accidente, dos remolcadores conectados con líneas ayudaron a estabilizar la nave. Según los especialistas, la presencia de un segundo remolcador y una mejor coordinación habrían podido evitar el siniestro.

Víctimas y repatriación
Las víctimas mortales fueron América Yamilet Sánchez, cadete de 21 años originaria de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Marcos, marino de San Mateo del Mar, Oaxaca. Ambos formaban parte del programa de formación naval y participaban en el viaje internacional del buque, que tenía previsto visitar 22 puertos en 15 países. El gobierno mexicano y autoridades estadounidenses coordinan la repatriación de los cuerpos para que sus familias puedan darles el último adiós.

Investigación y transparencia
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la investigación sobre el accidente está en curso y es realizada tanto por la Secretaría de Marina de México como por la Guardia Costera y la Agencia Nacional de Transporte de Estados Unidos. Sheinbaum aclaró que, en principio, el informe oficial no será público y pidió no especular hasta que concluyan las indagatorias. Además, calificó de “mezquindad” las críticas políticas surgidas tras el accidente y reiteró su solidaridad con las víctimas y la Marina mexicana.

Reacciones y contexto
El accidente ocurrió mientras el buque, con 277 tripulantes a bordo, zarpaba del Muelle 17 rumbo a Islandia. Videos del impacto muestran cómo los mástiles de acero se rompieron al chocar con la parte inferior del puente, lo que evitó un colapso mayor y más víctimas. La rápida reacción de los servicios de emergencia de Nueva York fue clave para evacuar a los heridos y evitar una tragedia aún mayor.

El Buque Cuauhtémoc, conocido como el “Embajador y Caballero de los Mares”, suspenderá su travesía internacional mientras se realizan reparaciones y se esclarecen las causas del accidente. Las autoridades mexicanas insisten en que la investigación determinará si el siniestro se debió a un error humano, mecánico o a fallas en la coordinación portuaria.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.