fbpx
Brugada anuncia nueva línea de trolebús y 17 trenes para el Mundial 2026

CDMX apuesta por la electromovilidad y la modernización del transporte público rumbo a la Copa del Mundo

La Ciudad de México se prepara para recibir a miles de visitantes con motivo del Mundial de Futbol 2026, y la movilidad es una de las prioridades del gobierno capitalino. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la creación de una nueva línea de trolebús que conectará el sur de la ciudad y la adquisición de 17 nuevos trenes para el Tren Ligero, como parte de una estrategia integral para fortalecer el transporte público, reducir emisiones contaminantes y garantizar traslados eficientes durante el evento internacional.

La nueva ruta del trolebús recorrerá casi 11 kilómetros desde Metro Universidad hasta el CETRAM Huipulco, pasando por la colonia Santa Úrsula, donde se ubica el Estadio Azteca, sede del partido inaugural del Mundial. Esta línea beneficiará a miles de habitantes de Coyoacán y Tlalpan, así como a los aficionados que acudan al estadio. Las unidades serán completamente nuevas, con tecnología de cero emisiones, accesibilidad universal, videovigilancia y zonas exclusivas para mujeres y personas con discapacidad.

En paralelo, Brugada informó que la ciudad invertirá más de mil 300 millones de pesos en la compra de 17 trenes adicionales para el Tren Ligero, que opera entre Tasqueña y Xochimilco. Con esta adquisición, la flota pasará de 23 a 40 trenes, lo que permitirá aumentar la capacidad de transporte de 130 mil a 240 mil usuarios diarios. El sistema será rebautizado como Tren del Ajolote, en honor al emblemático anfibio mexicano, y se espera que la licitación concluya en el próximo año para que los trenes estén listos antes del arranque del Mundial.

Estas acciones forman parte de una política de electromovilidad que busca dejar atrás los microbuses contaminantes y apostar por un modelo de transporte limpio, moderno y seguro. Brugada hizo un llamado al Congreso de la Ciudad de México para que legisle a favor de que todos los nuevos proyectos de transporte público sean eléctricos, tanto en inversión gubernamental como en concesiones privadas.

La mandataria subrayó que el presupuesto aprobado por el Congreso capitalino “se está invirtiendo bien, en muchos trolebuses y en mucho transporte eléctrico”, y reiteró que la meta es mostrar al mundo una ciudad que transforma su movilidad y prioriza el bienestar de sus habitantes y visitantes.

Con la llegada del Mundial 2026, la Ciudad de México busca consolidarse como un referente en movilidad sustentable y ofrecer una experiencia de clase mundial a quienes asistan a la máxima fiesta del futbol.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.