El Banco de México (Banxico) cerró el año 2024 con un nuevo recorte en su tasa de interés, disminuyéndola en 25 puntos base hasta situarla en un 10.00%. Esta decisión fue unánime entre los miembros de la Junta de Gobierno y se produce en un contexto donde la inflación ha mostrado signos de desaceleración, alcanzando un 4.55% en noviembre. Este recorte es el cuarto consecutivo y el quinto del año, reflejando una tendencia hacia una política monetaria más flexible en respuesta a la evolución del entorno económico.
Durante la conferencia de prensa, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la decisión se basa en una evaluación cuidadosa del comportamiento de la inflación y sus determinantes. La Junta de Gobierno consideró que, aunque el panorama inflacionario aún requiere una postura restrictiva, la evolución reciente permite continuar con el ciclo de recortes. El comunicado del banco central destaca que se espera que los efectos de los choques inflacionarios se disipen en los próximos trimestres, lo que justifica la reducción en la tasa.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la inflación ha hilado dos meses de desaceleración, lo que ha llevado a Banxico a prever una continuación en la reducción de tasas. Sin embargo, el banco central también advirtió sobre los riesgos globales que podrían afectar la economía mexicana, incluyendo tensiones geopolíticas y políticas económicas que podrían revertir la integración económica mundial.
Ebrard también abordó el tema del contrabando técnico, donde algunas empresas declaran importaciones como temporales para evadir impuestos. Este fenómeno ha sido identificado en al menos el 40% de las agencias aduanales revisadas, lo que ha llevado al retiro de patentes a varios agentes involucrados. El gobierno está implementando operativos para combatir esta práctica y garantizar el cumplimiento de las normas aduanales.
Deja una respuesta