Bancos ya no deducirán impuestos del Fobaproa, confirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha confirmado una medida trascendental que modificará el panorama fiscal de la banca en México: los bancos ya no podrán deducir impuestos por las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), organismo que sustituyó al extinto Fondo Bancario de Protección al Ahorro, mejor conocido como Fobaproa

Este anuncio, realizado el viernes 5 de septiembre de 2025 durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, forma parte del Paquete Económico 2026 y busca recuperar aproximadamente 10 mil millones de pesos anuales para el erario público. La decisión, que ya fue comunicada a los directivos bancarios, representa un paso significativo hacia una mayor equidad fiscal y la reafirmación de que la carga de una deuda histórica no debe recaer de manera desproporcionada en el pueblo mexicano.

La controversia alrededor del Fobaproa se remonta a la crisis económica de 1994, cuando una deuda originalmente privada fue convertida en deuda pública, un hecho que ha generado un largo debate en la política mexicana. Si bien la mayor parte del financiamiento del IPAB proviene directamente de los contribuyentes, una fracción menor era aportada por las instituciones bancarias.

Sorprendentemente, esta pequeña parte que los bancos contribuían, era susceptible de deducción fiscal, un beneficio que la administración de Sheinbaum ha calificado de injusto. La presidenta enfatizó que no es coherente que se permita la deducción de impuestos por una aportación destinada a cubrir una deuda pública, subrayando que es una obligación de los bancos contribuir sin este privilegio fiscal.

Sheinbaum Pardo explicó que el Paquete Económico 2026, que será presentado ante el Congreso la próxima semana, específicamente el lunes 8 de septiembre, incluirá esta modificación legal. El martes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ofrecerá una conferencia para detallar los pormenores de la propuesta, y el miércoles la mandataria profundizará en el contenido durante su conferencia matutina.

La medida busca eliminar un esquema que, aunque se había mantenido por años –incluso con bonos abiertos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto para financiar parte del pasivo–, distorsionaba el principio de responsabilidad compartida en el pago de la deuda del rescate bancario. La presidenta expresó su confianza en que los bancos cooperarán y estarán de acuerdo con esta nueva disposición, dada la justicia de la misma.

El IPAB, como parte del Sistema Financiero Mexicano, tiene la función primordial de proteger los depósitos de pequeños y medianos ahorradores. Su creación a mediados de los años 90 buscó establecer un fondo de contingencia ante la creciente deuda bancaria. Sin embargo, la persistencia de la deducibilidad de las aportaciones bancarias al IPAB ha sido un punto de fricción.

La eliminación de este beneficio fiscal se proyecta como una medida que no solo incrementará los ingresos del Estado, sino que también enviará una señal clara sobre la necesidad de una responsabilidad fiscal más equitativa para todos los actores económicos, incluidos los más grandes. La presidenta Sheinbaum ha dialogado con dueños de bancos sobre el tema, lo que sugiere un proceso de comunicación y anticipación a esta relevante modificación.

Esta decisión impactará directamente en las finanzas de las instituciones financieras, quienes deberán ajustar sus estrategias fiscales ante la pérdida de este beneficio. La recuperación de 10 mil millones de pesos representa un monto significativo que podrá ser redirigido a programas sociales o infraestructuras esenciales para el desarrollo del país. La medida subraya la postura del actual gobierno de buscar nuevas fuentes de ingreso y optimizar la recaudación, sin recurrir necesariamente a una reforma fiscal integral, sino a ajustes específicos que corrijan lo que se considera un privilegio indebido. La administración de Claudia Sheinbaum busca así fortalecer las finanzas públicas y distribuir de manera más justa la carga fiscal, eliminando las deducciones indebidas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.