Aguacate mexicano: el «oro verde» que conquistó al mundo

Cada 31 de julio se celebra el Día Internacional del Aguacate y México tiene muchas razones para festejar. Este fruto no solo ha enamorado paladares, también se ha convertido en uno de los productos agrícolas más poderosos del país. ¿Sabías que el guacamole del Super Bowl también es mexicano?

El aguacate, orgullo nacional

México es el principal productor de aguacate en el mundo, y no es para menos. Tan solo en 2023 se cultivaron 2.5 millones de toneladas, y más del 80% provienen de Michoacán. A este producto se le conoce como el “oro verde” por su alto valor comercial y creciente demanda internacional.

Del campo al mundo entero

Los aguacates mexicanos llegan a más de 30 países, siendo Estados Unidos su principal destino. Cada año, durante el Super Bowl, se consumen más de 120 mil toneladas de guacamole, y sí, ¡la mayoría viene de aquí!

También se exporta a Japón, Canadá, España, Francia, China y muchos otros. Es un producto tan exitoso que incluso tiene su propia estrategia comercial a nivel internacional.

Beneficios que van más allá del sabor

Además de ser delicioso, el aguacate es un superalimento. Es rico en grasas saludables, vitaminas E, C, B6, potasio y ácido fólico. Ayuda a la salud del corazón, mejora la piel, da energía y es un gran aliado en dietas balanceadas.

Y como si fuera poco, su cultivo genera más de 400 mil empleos directos e indirectos en el país.

Su historia es tan sabrosa como el fruto

Este manjar se cultivaba desde la época prehispánica. Su nombre viene del náhuatl ahuacatl, que significa “testículo” por su forma. Las culturas mexica y maya lo consideraban símbolo de fertilidad y lo usaban también con fines medicinales.

Del guacamole a la diplomacia

El aguacate ha pasado de la cocina a la política. México ha tenido que negociar acuerdos comerciales, certificar huertas y mejorar protocolos sanitarios para mantener su liderazgo global. Hoy, el aguacate también es parte de la agenda agrícola internacional.

¡A celebrarlo con todo!

Este 31 de julio, Día Internacional del Aguacate, es buen momento para reflexionar sobre su valor económico, cultural y ambiental. Y claro, para comerse un buen guacamole.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.