8 mil millones y contando: ¿cómo nos va en este Día Mundial de la Población?

Población mundial, migración, envejecimiento y más: este 11 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial de la Población con un llamado a la reflexión: ¿estamos preparados para lo que implican más de 8 mil millones de personas compartiendo el planeta?

Un planeta cada vez más lleno

La población mundial superó los 8,100 millones en 2024. De ese total, el 65% vive en Asia, especialmente en países como India y China, que siguen encabezando la lista.
Solo dos países concentran más de 2,800 millones de personas, es decir, casi 1 de cada 3 personas en el planeta.

¿Y cómo va México?

En México somos 131.2 millones de habitantes, de acuerdo con estimaciones del CONAPO. Esto nos coloca como el 11.º país más poblado del mundo, con una densidad de población que sigue aumentando, sobre todo en áreas urbanas.

Pero no solo somos muchos… también somos diversos. En México viven más de 1.2 millones de personas indígenas que hablan alguna lengua originaria, y más de 800 mil personas extranjeras.

El mundo está envejeciendo

Por primera vez en la historia, el número de personas mayores de 65 años supera al de menores de 5 años. En América Latina, se estima que para 2050, una de cada cuatro personas tendrá más de 60 años.
Esto plantea retos enormes en pensiones, salud y cuidado a largo plazo.

Migración: rostros que cruzan fronteras

Actualmente, más de 281 millones de personas viven fuera de su país de origen, lo que equivale al 3.6% de la población mundial. En México, casi 12 millones de connacionales viven en el extranjero, la mayoría en Estados Unidos.

Urbanización sin freno

Hoy, el 56% de la población mundial vive en ciudades, y se espera que para 2050 esa cifra suba al 70%. Esto implica más presión sobre servicios públicos, infraestructura, vivienda y movilidad.
La CDMX, por ejemplo, es parte de una zona metropolitana que ya supera los 22 millones de personas.

Juventud en foco

Aunque el envejecimiento avanza, más de 1,200 millones de personas en el mundo tienen entre 15 y 24 años, lo que representa la mayor generación joven de la historia.
En México, más del 25% de la población tiene menos de 29 años, un bono demográfico que puede ser oportunidad… o riesgo, si no se aprovecha con educación y empleo digno.

¿Por qué se celebra este día?

La efeméride fue establecida por la ONU en 1989, para poner el foco en los desafíos y oportunidades que implica el crecimiento poblacional. Este año, el lema es:
“Invertir en datos demográficos: empoderar a las personas, garantizar sus derechos”, subrayando la importancia de información confiable para tomar decisiones de política pública.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.