Por Diario Patria
La defensa de la justicia no fue una vocación que Adriana Favela encontrara de adulta; fue algo que creció con ella desde la infancia. “Siempre defendía a los demás”, recuerda. Desde organizar el orden en las filas del recreo hasta enfrentar el rechazo hacia un compañero de la diversidad sexual en la preparatoria, Favela Herrera ha tenido claro su papel: estar del lado de quienes no son escuchados.
Hoy, con más de 30 años de experiencia en la materia electoral, Adriana Favela aspira a ocupar un lugar en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Su trayectoria es tan sólida como su convicción: poner las instituciones al servicio de la gente.
⸻
Una carrera que empezó arrastrando el lápiz, sin compadrazgos… y llegó hasta el INE
Originaria del Estado de México, Adriana Favela inició su carrera en Durango, en puestos modestos: dictaba documentos, sacaba copias, revisaba actas. Su esfuerzo y capacidad la llevaron a integrarse al Tribunal Electoral, donde más adelante sería magistrada de la Sala Regional Toluca, y luego, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Aunque fui consejera del INE, nunca dejé de redactar proyectos de resolución. Los partidos políticos incluso decían: ‘si el proyecto lo hace Adriana, ya ni lo peleamos, porque va a pasar’. Esa reputación me la gané trabajando, escribiendo, argumentando con base en la ley”.
Su doble experiencia —como operadora del sistema electoral y como juzgadora— es lo que considera su mayor fortaleza. “Muchas decisiones se toman sin contacto con la realidad. Yo sé cómo se organizan las elecciones desde cero, y también cómo se debe aplicar la ley para proteger el voto”.
⸻
Shakira, intuición y expedientes
Con una sonrisa, reconoce que hay una canción que nunca falta en su playlist: Las de la intuición, de Shakira. No es solo gusto musical: para Adriana, la intuición ha sido parte de su trabajo. “A veces mis asesores buscaban información y no la encontraban. Yo tomaba el expediente, lo abría… y ahí estaba. Me decían: ‘¿cómo le haces?’. Yo les decía: la intuición también es inteligencia”.
⸻
Si la justicia tuviera sabor: enmoladas
Cuando se le pregunta qué platillo típico mexicano la representa, Adriana no duda: “Unas enmoladas. Con queso y arroz al lado. Porque me encantan… y porque son fuertes, intensas y llenas de sabor. Como yo”, dice entre risas. Una metáfora perfecta para describir a una mujer que combina firmeza, carácter y sensibilidad.
⸻
Una voz firme por la paridad
Favela ha sido miembro activa de Mujeres en Plural y del Colectivo 50+1, desde donde ha impulsado avances históricos para la participación política de las mujeres. Uno de los más importantes fue su propuesta para que los partidos postularan candidatas a gubernaturas.
El camino no fue fácil. La resistencia de los partidos políticos fue constante. Siempre decían que “no había mujeres” para postular. “Yo les decía: somos el 52% de la población, si no nos encuentran es porque no quieren”, recuerda Favela. Pero ella insistió, argumentó y logró que la medida fuera aprobada.
El impacto fue contundente:
- En 65 años, solo 7 mujeres habían gobernado entidades.
- Tras esta acción afirmativa, en solo 4 años (2021-2024), fueron electas 13 mujeres gobernadoras.
“Me siento muy orgullosa. Con ese proyecto ayudé a acelerar una transformación que no podía esperar más”, afirma.
⸻
La sororidad también se construye en el poder
Aunque reconoce avances, Favela no oculta su preocupación: “Hay mujeres que ya están en el poder, pero que no se unen cuando hay temas de género. Nos falta desprendernos de esas cadenas mentales que nos impusieron culturalmente y actuar con más libertad”.
Para ella, el cambio verdadero se dará cuando las mujeres en cargos públicos hagan comunidad, más allá de partidos o posturas ideológicas.
⸻
Justicia que se entienda, justicia que sirva
Uno de sus mayores objetivos es que el Tribunal Electoral sea más cercano a la gente. “Mucha ciudadanía no sabe la diferencia entre el INE y el Tribunal. Hay que salir a explicar, sin tecnicismos, cómo las decisiones del TEPJF han beneficiado a la democracia”.
Durante su último paso por el tribunal, desarrolló un proyecto de divulgación para explicar en lenguaje claro las resoluciones. “Por ejemplo: gracias al Tribunal, hoy tenemos integración paritaria en el Congreso. Eso es lo que hay que contar”.
⸻
Una defensora que también canta y baila
Más allá de su carrera jurídica, Favela disfruta cantar y bailar. Estudió ballet clásico durante siete años y tomó clases de canto en la pandemia como herramienta para canalizar emociones. “Bailar y cantar me hacen bien. Me ayudan a expresar lo que siento. Y si me invitas a una fiesta, ¡no te voy a decepcionar!”
⸻
“Soy producto de la cultura del esfuerzo”
Favela se describe como una mujer confiable, apasionada por la democracia y profundamente comprometida con las causas sociales. Desde el INE, impulsó acciones para llevar credencialización a refugios, trabajar con migrantes, personas con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual.
Además, promovió convenios con fiscalías estatales para facilitar la identificación de cadáveres y con la banca mexicana para prevenir fraudes de identidad a través de la verificación biométrica de la credencial del INE.
“Creo que nuestra misión, desde cualquier institución, debe ser ayudar. Eso es lo que yo he hecho siempre”.
⸻
Adriana Favela no promete fórmulas mágicas. Su propuesta es sencilla y contundente: una justicia electoral que escuche, que sirva y que defienda a quienes históricamente han sido marginados. Y para eso, ella está lista.
Deja una respuesta