Zelensky y líderes europeos buscarán garantías de seguridad con Trump para Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunió el 18 de agosto de 2025 en la Casa Blanca con el presidente estadounidense Donald Trump y líderes europeos para discutir garantías de seguridad clave para Ucrania en medio de la prolongada guerra contra Rusia. Este encuentro adquiere especial relevancia dado que Ucrania busca respaldo occidental sólido y armado para proteger su soberanía y población ante los ataques rusos que continúan devastando regiones estratégicas del país.

Zelensky enfatizó la importancia de obtener una arquitectura de garantías de seguridad como base para cualquier acuerdo de paz, insistiendo en que sin esta protección no se puede garantizar la estabilidad. Durante la reunión, se planteó la posibilidad de ofrecer a Ucrania garantías similares al compromiso de defensa colectiva del Artículo 5 de la OTAN, lo que implicaría apoyo militar firme de Estados Unidos y sus aliados europeos en caso de agresión. Trump afirmó que habrá «mucha ayuda» en materia de seguridad, aunque no definió detalles formales sobre la presencia de tropas norteamericanas en Ucrania.

La cita en Washington encontró a Zelensky acompañado por un grupo de líderes europeos, incluyendo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que ratificaron un frente unido para presionar y negociar con Trump en busca de soluciones que contemplen la amenaza rusa, que sigue atacando ciudades y territorios ucranianos como Járkov, Sumy, Zaporiyia y Odesa. Sin embargo, Trump reiteró que la restauración de Crimea a Ucrania y la adhesión de este país a la OTAN no figuran actualmente en la agenda, manteniendo una posición similar a la del Kremlin respecto a estos puntos sensibles.

Además, el encuentro se realizó tras la cumbre de Trump con el presidente ruso Vladímir Putin en Alaska, donde aunque no se alcanzó un alto el fuego inmediato, ambos mandatarios prometieron garantizar una seguridad robusta para Ucrania. Esta postura, sin embargo, ha generado una percepción cautelosa en Europa por la posible apertura a concesiones territoriales que pudieran favorecer a Moscú.

Trump expresó que no considera indispensable un alto el fuego para avanzar en las negociaciones de paz, señalando que en otros conflictos ha logrado acuerdos mientras las hostilidades continuaban. La intención es avanzar hacia un acuerdo duradero sin detener la presión militar, un enfoque que pone en contexto la complejidad y urgencia del conflicto ucraniano.

Este encuentro en la Casa Blanca abre un capítulo crucial en la búsqueda de un mecanismo efectivo de seguridad para Ucrania, con la participación activa y coordinada de Estados Unidos y Europa, en un momento en que la guerra sigue causando destrucción y pérdidas humanas. La atención mundial estará puesta en las decisiones y compromisos que surjan de estas conversaciones para definir el futuro inmediato de la región y la estabilidad internacional.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.