El 28 de enero se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, una fecha que conmemora la firma del Convenio 108 del Consejo de Europa, primer tratado internacional en materia de protección de datos que marcó un hito en la defensa de este derecho humano fundamental.
La protección de datos personales se ha convertido en un pilar fundamental de los derechos humanos en la era digital, reconocido en México a través de la Constitución Política en sus artículos 6 y 16. Este derecho otorga a toda persona la capacidad de acceder, rectificar, cancelar u oponerse al uso de su información personal, conocidos como derechos ARCO.
En el contexto actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es crucial implementar medidas de seguridad para proteger nuestra vida digital. Entre las recomendaciones principales destacan: configurar adecuadamente las redes sociales, utilizar antivirus actualizados, evitar redes públicas y leer detenidamente las condiciones de uso de las plataformas digitales.
La violencia digital se ha convertido en una preocupación creciente, especialmente para mujeres, niñas y adolescentes. Los expertos recomiendan cerrar sesiones en dispositivos, utilizar controles parentales cuando sea necesario y mantener respaldos de evidencia en caso de sufrir algún tipo de acoso o violencia en línea.
Es fundamental entender que la protección de datos personales no es un elemento accesorio, sino un componente esencial para el disfrute pleno de otros derechos fundamentales, como la libertad de expresión y asociación. En México, aunque se han registrado avances significativos en la materia, aún existen desafíos importantes para garantizar una protección efectiva de la información personal de los ciudadanos.
Deja una respuesta