El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que los aranceles del 25% a productos importados de México y Canadá se aplicarán «según lo programado» a partir del 4 de marzo, tras finalizar el período de prórroga de un mes que había concedido a ambos países.
Durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés Emmanuel Macron en la Casa Blanca, Trump fue contundente al señalar que «los aranceles seguirán adelante a tiempo, según lo programado», despejando cualquier duda sobre la implementación de esta medida comercial que había anunciado previamente.
La decisión llega a pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno mexicano, que durante febrero ha trabajado intensamente para convencer a su principal socio comercial de las acciones que está implementando para contener la migración ilegal. Entre estas medidas destaca el envío de 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte y el establecimiento de mesas de trabajo en los frentes de salud y seguridad para abordar los temas de migración y tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
Trump también indicó que se encuentra trabajando en un plan de aranceles recíprocos que vincularán los gravámenes estadounidenses a otros países en función de las barreras comerciales que estos imponen a productos provenientes de Estados Unidos. «Será muy bueno para nuestro país, nuestro país volverá a ser extremadamente rico y adinerado», señaló el mandatario desde la Casa Blanca.
A diferencia de otros productos, las importaciones energéticas desde Canadá recibirán un tratamiento especial, con un arancel reducido del 10% en lugar del 25% general. Tanto México como Canadá han advertido que responderán con medidas arancelarias similares si Estados Unidos implementa estos gravámenes, lo que podría desencadenar una guerra comercial entre los tres principales socios del T-MEC.
La justificación oficial de la Casa Blanca para estos aranceles se basa en lo que Trump considera una emergencia nacional relacionada con la entrada de fentanilo y migrantes indocumentados. El presidente estadounidense ha invocado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que le autoriza a gestionar unilateralmente las importaciones durante una crisis.
Deja una respuesta