fbpx
Trump impone aranceles del 25% a autos no estadounidenses

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en territorio estadounidense. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, incluye incluso a marcas estadounidenses cuyos vehículos se ensamblan en el extranjero y busca incentivar la producción automotriz dentro de Estados Unidos.

Trump justificó esta decisión como una forma de «recuperar empleos y riqueza» que, según él, otros países han extraído de Estados Unidos durante años. «Si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel», afirmó el mandatario desde la Casa Blanca. La medida forma parte de una política más amplia que también incluirá aranceles recíprocos, cuyo anuncio está previsto para la misma fecha.

La medida tendrá un impacto significativo en México, que en 2024 fue el principal proveedor de automóviles para Estados Unidos con exportaciones por 49,987 millones de dólares, un crecimiento interanual del 11%. Según datos oficiales, casi el 80% de los vehículos producidos en México tienen como destino el mercado estadounidense. Además, la industria automotriz mexicana exportó autopartes por 82,456 millones de dólares, lo que representa un aumento del 3% respecto al año anterior.

En respuesta al anuncio, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajó a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. El objetivo es negociar posibles excepciones para México bajo los términos del T-MEC y mitigar el impacto económico de los nuevos aranceles.

Por su parte, expertos advierten que estos aranceles podrían aumentar los precios promedio de los automóviles en Estados Unidos hasta en 12,000 dólares y reducir las ventas en más de un millón de unidades anuales. Además, se espera que las cadenas de suministro transfronterizas sufran disrupciones significativas, afectando tanto a fabricantes como a consumidores.

La industria automotriz mexicana y organismos empresariales han expresado su preocupación por la medida unilateral, señalando que podría poner en riesgo miles de empleos y reducir la competitividad regional. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) han solicitado al gobierno mexicano intensificar las negociaciones con Estados Unidos para evitar mayores daños económicos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.