Trump condiciona apoyo a Milei: “Si pierde las elecciones no seremos tan generosos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo pública una declaración que ha generado tensiones diplomáticas en Sudamérica: anunció que su administración condiciona el apoyo económico y político a Argentina dependiendo del resultado electoral de Javier Milei. En palabras textuales, Trump advirtió que “si Milei pierde las elecciones, no seremos tan generosos con Argentina”. El mensaje, transmitido en rueda de prensa y amplificado en redes sociales, sitúa el destino de la relación bilateral en función directa del futuro político del actual mandatario argentino.

Trump respaldó el liderazgo de Milei y sus reformas económicas, destacando que “la única garantía de crecimiento y cooperación real es que Milei siga adelante”. El presidente estadounidense aseguró que, bajo su mandato, Washington mantendrá programas de inversión, asistencia técnica y cooperación financiera sólo si el gobierno argentino está alineado con los valores de apertura de mercado, seguridad jurídica y combate al socialismo”. Este condicionamiento ha sido interpretado como una presión directa sobre el electorado argentino, en vísperas de las presidenciales de noviembre.

La respuesta en Argentina no se hizo esperar. Javier Milei agradeció el respaldo explícito de Estados Unidos, destacando los logros de su administración y asegurando que “la Argentina necesita aliados comprometidos con la libertad y la prosperidad”. Sin embargo, agrupaciones de la oposición y voces diplomáticas calificaron las declaraciones de Trump como “una injerencia inaceptable en la política interna” y alertaron sobre el peligro de condicionar la cooperación internacional a resultados electorales y afinidades ideológicas.

En el sector financiero y empresarial, la postura de Trump fue recibida con inquietud. Analistas señalan que Argentina depende de la inversión internacional y de acuerdos con el FMI para salir de la crisis, por lo que un eventual retiro de apoyo estadounidense podría agravar la recesión, el acceso al dólar y la estabilidad del sistema productivo. Sindicatos y organizaciones sociales advierten que el condicionamiento pone en riesgo programas bilaterales clave en salud, educación e infraestructura.

A nivel internacional, organismos como la OEA y la UE instaron a preservar la autonomía democrática de Argentina, recordando que la cooperación no debe depender de la ideología de los gobiernos electos sino de “principios internacionales compartidos”. El debate sobre la soberanía y la no injerencia se instaló nuevamente en el centro de la discusión global, mientras Milei intenta capitalizar el respaldo de Trump sin cerrar las puertas a otras alianzas estratégicas para el futuro del país.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.