Trump amenaza con aranceles a países que respalden a los BRICS

EE.UU. impone su fuerza frente al avance de las economías emergentes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó oficialmente con imponer un arancel adicional del 10% a todos los países que “se alineen con las políticas antiamericanas de los BRICS”, grupo que reúne a potencias emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, además de nuevos miembros como Irán, Egipto y Emiratos Árabes Unidos. La medida, anunciada a través de sus redes sociales y ratificada en comunicaciones formales enviadas a diversos gobiernos, busca frenar la creciente influencia del bloque BRICS en el escenario económico y político internacional.

La advertencia de Trump llega en medio de la XVII Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, donde los países participantes expresaron su “seria preocupación” por el aumento de medidas arancelarias unilaterales que “distorsionan el comercio” global. El mandatario estadounidense dejó claro que “no habrá excepciones a esta política”, lo que significa que cualquier nación que muestre apoyo o alineamiento con las iniciativas del grupo, independientemente de su peso específico, enfrentará el castigo arancelario. La decisión ha generado tensión inmediata en los mercados internacionales y ha sido interpretada como una respuesta directa al desafío que representan los BRICS al dominio económico de EE.UU.

El bloque BRICS, que ya representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB global, ha buscado consolidar su papel como contrapeso a la hegemonía occidental, promoviendo mecanismos financieros alternativos y la reducción del uso del dólar en el comercio internacional. Sin embargo, Trump ha dejado claro que no tolerará desplazamientos en el orden económico actual y ha advertido en el pasado con aranceles aún mayores si los BRICS intentan abandonar la moneda estadounidense como referente.

La respuesta de los países BRICS ha sido cautelosa pero firme. China, a través de su portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, calificó el uso de aranceles como “herramienta de coerción y presión” y subrayó que la cooperación entre los BRICS es “abierta e inclusiva”, no dirigida contra ningún país. Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que los BRICS “son soberanos y no quieren un emperador”, en clara referencia a la política exterior estadounidense. Rusia e India, aunque más moderadas en sus declaraciones, también han insistido en la necesidad de un sistema internacional más justo y equilibrado.

La amenaza de Trump pone en riesgo la estabilidad comercial de decenas de países, muchos de ellos aliados tradicionales de EE.UU. en otras áreas, pero que ahora buscan diversificar sus alianzas en un mundo multipolar. La medida también ha sido criticada por analistas y líderes políticos, quienes advierten sobre el riesgo de una escalada proteccionista y una nueva recesión global. El escenario que se abre es de incertidumbre: mientras EE.UU. refuerza su política de “América primero”, los BRICS y sus aliados insisten en la necesidad de reformar el sistema internacional para hacerlo más representativo y justo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.