fbpx
Sospechan ciberataque tras apagón masivo en España, Portugal y Francia

Infraestructura crítica bajo amenaza: caos, investigaciones y alerta en Europa

Un apagón masivo dejó sin electricidad a millones de personas en España, Portugal y el sur de Francia este lunes, generando caos en el transporte, las telecomunicaciones y servicios esenciales. El corte de energía se produjo alrededor de las 12:30 p.m. (hora local) y paralizó trenes, metros, semáforos, hospitales, aeropuertos y comercios en las principales ciudades, mientras que la incertidumbre se apoderó de la población ante la falta de información en tiempo real.

Las autoridades de los tres países investigan la posibilidad de que el apagón haya sido provocado por un ciberataque. Aunque hasta el momento no existe confirmación oficial, tanto el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España como el Ministerio del Interior y sus homólogos en Portugal y Francia mantienen abierta la hipótesis de una intrusión informática a gran escala. Expertos y funcionarios han señalado que la magnitud y simultaneidad del corte eléctrico solo podrían explicarse por una acción coordinada sobre la red eléctrica europea, aunque también se analizan otras posibles causas técnicas.

El impacto fue inmediato y generalizado: hospitales operaron con generadores de emergencia, miles de pasajeros quedaron atrapados en trenes y metros, y supermercados, bancos y comercios cerraron sus puertas por la falta de energía. Incluso eventos deportivos internacionales, como el Madrid Open de Tenis, tuvieron que suspender actividades. Las conexiones a internet y telefonía móvil también sufrieron interrupciones, lo que dificultó la comunicación y aumentó la confusión entre la ciudadanía.

Las bolsas europeas reaccionaron con caídas, especialmente las acciones de empresas eléctricas como Redeia e Iberdrola, reflejando la preocupación por la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante posibles ataques digitales. Francia envió energía de emergencia a la red ibérica, mientras que los operadores eléctricos de cada país activaron protocolos de contingencia para restablecer el suministro, proceso que podría tardar entre seis y diez horas en completarse.

A medida que se restablece la electricidad en algunas zonas, la sospecha de un ciberataque marca un punto de inflexión en la seguridad energética europea. Las autoridades han convocado consejos de seguridad nacional y mantienen la alerta máxima mientras continúan las investigaciones. Este incidente evidencia la fragilidad de las redes eléctricas frente a amenazas digitales y subraya la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en toda la región.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.