Ser zurdo no es raro… ¡es especial!

Este 13 de agosto se celebra el Día Internacional de la Zurdera, una fecha para reconocer a ese 10% de la población mundial que escribe, dibuja, lanza, cocina y hasta abraza con la mano izquierda. Porque sí: ser zurdo es más que una preferencia, es una forma distinta de ver el mundo.

¿Por qué somos zurdos?

Aunque todavía no hay una respuesta definitiva, la ciencia apunta a una combinación de genética y desarrollo cerebral. Algunos estudios muestran que los zurdos tienden a usar más el hemisferio derecho del cerebro, lo que se asocia con la creatividad, la intuición y el pensamiento artístico. O sea… ¡los zurdos tienen cerebro de artista!

Solo el 10%… ¿por qué tan poquitos?

Aunque ser zurdo no es una anomalía, sí es poco común. Hay teorías evolutivas que lo explican: la mayoría de herramientas, entornos y hasta normas sociales fueron pensadas para diestros. ¡Incluso durante siglos se les obligaba a usar la derecha!

México también escribe con la izquierda

En nuestro país, se estima que uno de cada diez mexicanos es zurdo. Aunque hoy en día ya no se castiga serlo, muchos aún enfrentan retos: desde pupitres mal diseñados hasta utensilios de cocina poco funcionales. Por eso este día también es un recordatorio para crear entornos más incluyentes… ¡y ambidiestros!

Zurdos famosos: talento que no se esconde

Entre los zurdos más conocidos están Frida Kahlo, Leonardo da Vinci, Paul McCartney, Diego Armando Maradona y Barack Obama. En México, figuras del arte y la ciencia también han demostrado que la mano izquierda no solo escribe, ¡también transforma!

No todo es fácil con la zurdera…

Sí, ser zurdo tiene onda, pero también retos reales:

  • Escribir en cuadernos con espiral es incómodo.
  • Muchos utensilios y herramientas están hechos solo para diestros.
  • En algunas escuelas, todavía se hace poco por adaptar espacios.

Por eso este día no es solo para celebrar, sino para hacer conciencia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.