Senado de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump con impuesto del 1% a remesas

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes un polémico plan fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde el país. La medida fue aprobada por un estrecho margen de 51 votos a 50, con el desempate decisivo del vicepresidente JD Vance, y ahora retorna a la Cámara de Representantes para su revisión y voto final antes del plazo impuesto por Trump, el 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense. Este plan fiscal es considerado crucial para la agenda económica que busca Trump, pero también ha generado fuerte controversia y división dentro del Partido Republicano y la opinión pública estadounidense.

El llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” busca extender los recortes fiscales de la administración Trump entre 2017 y 2021, limitar el gasto público en áreas selectas, reforzar el financiamiento de la defensa y el control migratorio, y, en particular, establece la implementación de un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas al extranjeroEsta medida impacta directamente a millones de migrantes que dependen de estas transferencias para apoyar a sus familias en sus países de origen, y representa un cambio significativo en la política tributaria estadounidense que podría generar impactos económicos tanto nacionales como internacionales.

Además del impuesto a las remesas, el plan contempla recortes fiscales por un total de 4.5 billones de dólares, con fuerte reducción en programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos, que afectan a millones de personas de bajos recursos en Estados Unidos. Esta combinación de recortes y aumento del gasto en defensa ha sido fuertemente criticada por legisladores demócratas, algunos republicanos disidentes y figuras públicas como Elon Musk, quienes alertan sobre el incremento del déficit público, estimado en 3.3 billones de dólares en la próxima década según la Oficina de Presupuesto del Congreso. La ley, en su forma actual, podría agravar la desigualdad social y afectar la estabilidad financiera del país.

El proceso legislativo fue largo y arduo, con más de 24 horas de votación y discusiones intensas que evidenciaron las profundas fisuras dentro del Partido Republicano. Tres senadores republicanos votaron en contra del proyecto, lo que refleja la controversia interna y la preocupación por las posibles consecuencias del paquete fiscal. La oposición unánime de los demócratas y de los senadores independientes también subraya la polarización que genera la ley fiscal en el Congreso. Ahora la Cámara de Representantes, con una mayoría republicana ajustada, deberá revisar los cambios aprobados en el Senado y trabajar contra reloj para cumplir el objetivo de enviar la ley para su firma definitiva antes del 4 de julio.

Este plan fiscal representa un momento clave para la política económica y social de Estados Unidos. La aprobación del impuesto del 1% a las remesas no solo afecta a la economía interna, sino también a las comunidades migrantes que mantienen vínculos financieros con sus países de origen. La combinación de recortes sociales y aumento del gasto militar plantea importantes interrogantes sobre las prioridades presupuestarias del gobierno estadounidense y su impacto en la población más vulnerable. En este contexto, la decisión final de la Cámara de Representantes será crucial para determinar el rumbo fiscal y social de la nación en los próximos años.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.