La depresión afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), convirtiéndose en una de las principales causas de discapacidad global. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero, expertos enfatizan la importancia de romper el estigma y buscar ayuda profesional.
Los adolescentes y adultos mayores se encuentran entre los grupos más vulnerables ante esta enfermedad mental, que puede manifestarse a través de síntomas como falta de interés, problemas de sueño, cansancio crónico y aislamiento social. Preocupantemente, menos de la mitad de los niños y adolescentes que padecen depresión reciben el tratamiento adecuado.
La evidencia científica señala que tanto los genes como las vivencias personales juegan un papel crucial en el desarrollo de la depresión. Los especialistas reconocen diversos tipos de este trastorno, incluyendo el trastorno depresivo mayor, la depresión postparto y el trastorno afectivo estacional, cada uno con sus características particulares y necesidades específicas de tratamiento.
La buena noticia es que la depresión es tratable y superable mediante una combinación de atención médica profesional, terapia psicológica y apoyo familiar. Los expertos insisten en que el tratamiento temprano aumenta significativamente las posibilidades de recuperación y previene complicaciones futuras.
Es fundamental entender que cuidar la salud mental es tan importante como atender la salud física. Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para romper el silencio en torno a la depresión y crear espacios seguros donde las personas puedan expresar sus emociones y buscar ayuda sin temor al estigma o la discriminación.
Deja una respuesta