Polonia denuncia incursión de drones rusos en su territorio

Polonia ha calificado de “provocación sin precedentes” y “a gran escala” la incursión de múltiples drones rusos en su espacio aéreo durante la madrugada de este miércoles, 10 de septiembre. El incidente, que tuvo lugar en el este del país, cerca de las fronteras con Ucrania y Bielorrusia, ha provocado la activación de la defensa aérea de la OTAN y ha elevado la tensión en Europa, llevando al primer ministro polaco, Donald Tusk, a convocar una reunión de emergencia y solicitar la activación del artículo 4 del tratado de la Alianza.

Las autoridades polacas confirmaron la identificación de 19 violaciones de su espacio aéreo. Se encontraron los restos de al menos siete drones derribados y un proyectil de origen desconocido, causando daños a una casa y un vehículo en localidades como Wyryki-Wola. El ejército polaco, con el apoyo de aviones F-35 de los Países Bajos, participó en las operaciones de derribo de estos aparatos no tripulados. Este suceso marca la primera vez que un país miembro de la OTAN derriba drones rusos en su propio territorio desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, han manifestado la unidad de la UE en la defensa de su territorio y han acusado a Rusia de intentar “poner a prueba la unidad” de los aliados.

Donald Tusk, primer ministro de Polonia, describió el evento como “lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, aunque también matizó que no había razones para creer que estuvieran “al borde de la guerra”. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó la acción como “absolutamente irresponsable y temeraria”. La activación del artículo 4 de la OTAN permite a los países miembros consultar entre sí cuando la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguno esté amenazada, una medida de suma importancia en el contexto geopolítico actual.

Rusia, por su parte, ha negado las acusaciones. El Ministerio de Defensa ruso aseguró que no atacó objetivos en territorio polaco, y la cancillería acusó a Varsovia de “propagar mitos” para escalar el conflicto. Andrei Ordash, encargado de negocios ruso en Polonia, afirmó que Varsovia no ha presentado pruebas de que los drones procedían de Rusia. Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que al menos ocho de los drones de ataque lanzados por Moscú contra regiones ucranianas cercanas a la frontera polaca iban dirigidos hacia Polonia, calificando la escalada como un precedente peligroso. Este incidente se suma a otros reportados previamente, como la caída de un dron en agosto o un misil ruso que atravesó el espacio aéreo polaco en 2023.

El incidente ha generado una fuerte condena internacional. El primer ministro británico, Keir Starmer, lo calificó de “medida extremadamente imprudente por parte de Rusia”, mientras que el presidente de Letonia, Edgar Rinkēvičs, advirtió que la agresión rusa en Ucrania afecta directamente a toda la región. La comunidad internacional observa con preocupación cómo estas incursiones continúan escalando las tensiones en una zona ya volátil, poniendo a prueba la cohesión y capacidad de respuesta de la Alianza Atlántica. La implicación de Bielorrusia también fue señalada, con Tusk mencionando que un número significativo de drones llegó desde ese país.

La situación actual subraya la necesidad de una vigilancia constante y una coordinación efectiva entre los países aliados para mantener la estabilidad y la seguridad en la región. La incursión de estos drones no solo representa una amenaza directa a la soberanía de Polonia, sino que también plantea serias preguntas sobre las intenciones de Rusia y el futuro de la seguridad europea. Este tipo de incidentes refuerzan la postura de que la defensa colectiva y la unidad de la OTAN son fundamentales para disuadir futuras agresiones y proteger el espacio aéreo de sus miembros, evitando así una escalada mayor que podría tener consecuencias impredecibles para el continente y el mundo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.