fbpx
Petro y Trump resuelven conflicto migratorio

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han llegado a un acuerdo para resolver la crisis diplomática desatada por la política de deportaciones de migrantes. Colombia ha aceptado recibir vuelos con deportados provenientes de Estados Unidos, evitando así la imposición de sanciones económicas por parte de la administración Trump.

La Casa Blanca anunció que el gobierno colombiano ha aceptado todos los términos propuestos, incluyendo «la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de los Estados Unidos, incluso en aeronaves militares estadounidenses». Esta decisión marca un giro significativo en la postura inicial de Petro, quien había rechazado el aterrizaje de aviones con deportados.

El conflicto escaló cuando Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a las importaciones colombianas, además de otras sanciones económicas. Las negociaciones para resolver la crisis fueron intensas y contaron con la participación de altos funcionarios de ambos países.

Las negociaciones para resolver la crisis fueron intensas y contaron con la participación de altos funcionarios de ambos países. El embajador colombiano en Washington, Daniel García Peña, reveló que Mauricio Claver-Carone, designado por Trump como encargado del Departamento de Estado para América Latina, fue el enlace directo con la nueva administración republicana. García Peña destacó que las conversaciones se llevaron a cabo en un tono «comprensivo y amable».

Como resultado del acuerdo, se espera que hoy lleguen los primeros vuelos con migrantes deportados a Colombia. El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, confirmó que el país «seguirá recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados» y anunció que Colombia tiene dispuesto el avión presidencial para transportar a los migrantes desde Estados Unidos. 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.