El multimillonario Elon Musk, junto con un grupo de destacados empresarios, ha intensificado la presión sobre el presidente Donald Trump para que revierta los aranceles globales recientemente impuestos. Musk, quien ha sido un aliado clave de Trump, realizó peticiones directas al mandatario durante el fin de semana, argumentando que las tarifas perjudican a las empresas estadounidenses más que a sus competidores extranjeros. Sin embargo, sus esfuerzos no han tenido éxito hasta ahora.
Los aranceles, que incluyen un impuesto base del 10% a todas las importaciones y tasas más altas para países como China (34%) y la Unión Europea (20%), han generado una crisis económica global. En respuesta a las represalias de China, que impuso un arancel del 34% a productos estadounidenses, Trump amenazó con aumentar las tarifas a un 50% adicional sobre las importaciones chinas. Musk calificó estas medidas como «un error político enorme» y abogó por un sistema de «arancel cero» entre Estados Unidos y Europa.
Además de Musk, más de 50 países, incluidos Japón, India, Israel y miembros de la Unión Europea, han solicitado renegociar los aranceles con Estados Unidos. Estas naciones buscan evitar represalias económicas y proteger sectores clave como el automotriz y el agrícola. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso un acuerdo de «cero por cero» en bienes industriales, pero Trump se mostró escéptico.
El impacto de los aranceles ha sido devastador para los mercados financieros y las empresas. Tesla, liderada por Musk, ha visto una caída en su valor bursátil debido al aumento en los costos de producción y la incertidumbre comercial. Otros líderes empresariales también han advertido sobre el riesgo de una recesión global, con JP Morgan elevando la probabilidad al 60%.
Mientras tanto, Trump ha defendido sus políticas como necesarias para proteger la economía estadounidense, aunque enfrenta divisiones dentro de su propio círculo empresarial. La tensión entre Musk y Trump marca una ruptura significativa en su relación política.
Deja una respuesta