#FelizViernes, #CDMX, #BuenosDías, #TBT… si alguna vez has usado estas etiquetas, ya formas parte del fenómeno global que celebramos este 23 de agosto: el Día Mundial del Hashtag.
Sí, ese símbolo que nació como un simple signo de número (#), hoy conecta causas, comunidades, movimientos sociales y hasta memes.
¿Por qué se celebra el #HashtagDay?
El Día Mundial del Hashtag se conmemora desde 2018, para reconocer el impacto de esta herramienta en la forma en que nos comunicamos digitalmente. La fecha fue elegida porque el primer uso documentado de un hashtag ocurrió el 23 de agosto de 2007, cuando Chris Messina tuiteó:
“how do you feel about using # (pound) for groups. As in #barcamp?”
Spoiler alert: cambió el internet para siempre.
De símbolo tipográfico a revolución digital
Lo que empezó como una idea para agrupar conversaciones en Twitter, se convirtió en una herramienta global utilizada en Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y hasta LinkedIn.
Hoy, el hashtag permite seguir temas, viralizar campañas y construir identidad digital. Ya sea #JusticiaPara, #ViernesDeTaquitos o #FelizDíaDelGato, cada etiqueta abre una ventana a tendencias sociales, políticas o culturales.
¿Cuántos hashtags usamos?
Según el informe de la Universidad de Guanajuato, se estima que se usan más de 125 millones de hashtags diarios en redes sociales. Solo en Instagram, los hashtags más usados en 2024 incluyen:
- #Love (más de 2 mil millones de usos)
- #Instagood
- #Fashion
- #Photooftheday
En México, los más populares reflejan identidad, humor y actualidad:
- #CDMX
- #MéxicoLindoYQuerido
- #AyNo
- #MeCae
No solo para influencers
Aunque el hashtag se asocia con influencers y campañas virales, también ha sido clave en movimientos sociales y políticos. ¿Te suena #NiUnaMenos, #YoSoy132 o #8M?
Las etiquetas han sido herramienta de organización colectiva, denuncia pública y memoria digital.
CDMX: hashtags con sabor chilango
Desde las marchas en Paseo de la Reforma hasta el #MetroCDMX, la capital del país ha generado hashtags únicos que mezclan activismo, queja ciudadana, orgullo local y humor.
Algunos clásicos:
- #LadyTacosDeCanasta
- #AbarrotesDonChuy
- #Línea12
- #SinLuzOtraVez
- #AquíNomásPalSusto
¿Y tú, qué hashtag eres?
Este Día Mundial del Hashtag, tómate un respiro del scroll infinito y piensa:
¿qué causa, frase o risa has compartido con un “#”?
Porque en esta era digital, una etiqueta puede hacer historia.
Así que hoy, más que nunca:
#CelebraTuHashtag
Deja una respuesta